Más de sesenta billones de pesos subió la deuda pública del país en el 2018

Según la Contraloría, pasó de $516,59 billones en 2017 (56,6 % del PIB) a $576,9 billones (59 % del PIB)

Por: Miguel Ángel Cruz
octubre 01, 2019
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Más de sesenta billones de pesos subió la deuda pública del país en el 2018

La Contraloría General de la República dio a conocer sus informes sobre la situación de las finanzas públicas en la vigencia 2018, donde se destaca el incremento de la deuda en $60,66 billones, al pasar de $516,59 billones de pesos en 2017 (56,6% del PIB) a $576,9 billones (o sea el 59,0% del PIB).

“La deuda pública colombiana para el año 2018 fue de $576 billones de pesos, equivalente a el 59,0% del PIB. La devaluación fue una de los factores que más impactó el saldo de la deuda pública. La deuda de todo el sector público aumentó en $16,77 millones de pesos”, dijo Ricardo Rodríguez Yee, Vicecontralor General de la República.

El endeudamiento de las entidades públicas del nivel nacional alcanzó $527,92 billones (54,0% del PIB) y las del nivel territorial $48,97 billones (5,0% del PIB). En cuanto a empresas, la mayor deuda la tiene Ecopetrol ($32,93 billones). Le sigue EPM ($13,40 billones).

“Para EPM es muy importante que el proyecto Hidroituango empiece a generar flujo de caja para poder solventar esta situación. En la medida que el proyecto hidroeléctrico no llegue a un buen puerto, esta deuda podría crecer aún más”, señaló Carlos Castillo, Contralor delegado para economía y finanzas.

En este informe la Contraloría además emitió opinión negativa sobre el balance general de la nación al establecer incorrecciones o ajustes totales por 79,1 billones de pesos.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus