Quizás no todos lo sepan, pero cada año se realiza el famoso Best Tourism Villages, una iniciativa a nivel global impulsada por ONU Turismo, en la que se reconocen ciertos destinos por múltiples factores. Para lograr este importante reconocimiento, los pueblos colombianos seleccionados deben tener un fuerte compromiso con el turismo sostenible, además de conservar sus tradiciones y promover la inclusión social.
Gracias a esta iniciativa, múltiples pueblos colombianos han logrado ganar visibilidad a nivel mundial, posicionándose como destinos turísticos únicos. Recientemente, se conoció el listado de los nuevos municipios nominados, y hay una gran variedad de regiones representadas. Estos destinos fueron dados a conocer por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), y cada uno posee un encanto muy especial.
Los 8 pueblos colombianos que buscan brillar en los Best Tourism Villages 2025
Es importante aclarar que estos destinos no son seleccionados al azar. Son lugares que destacan por su riqueza natural, cultural y patrimonial, así como por su compromiso con el desarrollo turístico sostenible. Aunque son muchas las poblaciones que se postulan, solo ocho fueron escogidas para representar a Colombia este año:
- Murillo (Tolima): conocido como la perla del norte del Tolima, este municipio ofrece paisajes de ensueño, cercanía al Nevado del Ruiz y una arquitectura colorida que lo convierte en un verdadero tesoro natural y cultural.
- Sutatenza (Boyacá): rodeado de montañas, este encantador pueblo cuenta con el Museo de Radio Sutatenza y una gran variedad de cascadas, caminos ecológicos y miradores que lo hacen perfecto para el turismo de naturaleza.
|Le puede interesar El pueblo colombiano apodado 'la perla del Tolima'; sus paisajes y carreteras conquistan a los visitantes
- Colón (Putumayo): este municipio se destaca por su biodiversidad y por ofrecer experiencias como baños en aguas termales, tratamientos con lodos medicinales y caminatas en medio de exuberante vegetación.
- Paicol (Huila): un lugar con arquitectura colonial bien conservada, además de cavernas, balnearios naturales y una gran conexión con las tradiciones culturales del departamento.
- Consacá (Nariño): rodeado de cafetales, este pueblo cuenta con la imponente Laguna Verde, ubicada en el volcán Azufral, y se posiciona como un destino ideal para los amantes del ecoturismo.
- Jericó (Antioquia): una joya del suroeste antioqueño, famosa por su herencia cafetera, paisajes montañosos, arquitectura patrimonial y una fuerte identidad cultural.
- Sesquilé (Cundinamarca): hogar de la mítica Laguna de Guatavita, este municipio ofrece diversas actividades como senderismo, recorridos históricos y contacto directo con la cultura muisca.
- Providencia y Santa Catalina (Archipiélago de San Andrés): uno de los destinos más resilientes de Colombia tras el paso del huracán Iota, que sigue conquistando corazones con su mar de siete colores, biodiversidad marina y cultura raizal.

Estos son los 8 pueblos colombianos que buscarán ser reconocidos por la ONU como los mejores destinos rurales sostenibles del mundo. Además, este año destacan nuevos departamentos que nunca antes habían sido nominados, sumándose a una lista que en ediciones anteriores ha tenido ganadores en Antioquia, Quindío, Norte de Santander y Cundinamarca.

Colombia sigue consolidándose como un país de pueblos mágicos, donde la belleza natural, la cultura y la sostenibilidad van de la mano para ofrecer experiencias auténticas y memorables.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.