En Antioquia y en los 12 pueblos que se verían afectados por la construcción de la la mega hidroeléctrica de Hidroitungo el nombre de Isabel Cristina Zuleta retumbaba desde hace más de una década. Su radicalidad y su fuerza eran conocida y pronto tomó la bandera de la defensa del rio Cauca y de sus habitantes ribereños no solo de su propio pueblo Ituango –donde nació en 1968- sino de Valdivia, Toledo, Briceño, Sabanalarga, Yarumal, Peque, Liborina, Nechí, Tarazá, Caucasia, Cáceres, San Andrés de Cuerquia, Buriticá, Santa Fe de Antioquia y Olaya. Quiso impedir que se levantara el gigante hidroeléctrico de Antioquia.
Con la formación en Sociología en la Universidad de Antioquia volcó su trabajo a desarrollar investigaciones sobre la propiedad de tierras y su relación con proyectos extractivistas que amenazaban el medio ambiente y el agua y para batallar fundó en el 2008 el Movimiento Rios Vivos por el agua. Desde entonces tenía la lupa puesta en lo que se volvería una realidad en noviembre del 2010: el arranque de la construcción de Hidroituango en la gobernación de Luis Alfredo Ramos. El ambicioso proyecto que se atrevería a desafiar la naturaleza desviando temporalmente el cauce de las aguas furiosas encañonadas del rio Cauca en ese punto de Antioquia.

En esa lucha se hizo conocer como líder social y cuando la crisis de la turbina en el 2017 su voz y la de Ríos Vivos se oyó enfrentando a quienes entonces lideraban el proyecto como alcalde de Medellín y presidente de EPM–Federico Gutiérrez- y como gobernador del departamental –cabeza de IDEA- Aníbal Gaviria. Quiso sacarse el clavo y Zuleta enfrentó a todos los dirigentes antioqueños incluido Sergio Fajardo quien había sido Gobernador cuando en el período anterior. Finalmente el 22 de diciembre del año pasado 21 funcionarios, incluidos los integrantes del alto gobierno de Medellin y Antioquia, fueron absueltos por la Procuraduria de toda responsabilidad.
Gustavo Bolívar le abrió las puertas para llegar al Congreso
Con el Pacto Histórico como confluencia de fuerzas de izquierda en el 2021 para lograr un candidato único, una voz como la de Isabel Cristina Zuleta tenia un espacio cierto. Y fue Gustavo Bolívar quien desde la Colombia Humana le dio el respaldo para que entrara a conformar las listas legislativas e incluso el económico, para la campaña.
Lea también: Isabel Cristina Zuleta, la protegida de Gustavo Bolívar que empujó al Senado
La llevó incluso a Miami en mayo de 2022 para que junto a Margarita De Francisco liderara una cumbre de activistas de cara a las elecciones.
Ya en el senado ha sido una incondicional del Presidente y una de las más vehementes defensoras desde la bancada del Pacto Histórico de las iniciativas gubernamentales. Y como tal abanderó la Ley de la Paz total y asumió volverla realidad en uno de los frente más cuestionados: la mesa con las cabecillas de las bandas más temibles del Valle de Aburra detenidos en la cárcel de seguridad media de Itagüí.
A finales del año pasado la senadora fue designada Coordinadora del Gobierno Nacional en el Espacio de Conversación Sociojurídico que empezó en junio del 2023, encargada de avanzar en la paz urbana en Medellín y de liderar el diálogo con Estructuras Armadas de Crimen de alto Impacto dispuestas a acogerse a la ley, la construcción de una ruta de sometimiento a la justicia y la puesta en marcha de acciones orientadas a la pacificación, la convivencia y la protección de la vida en los territorios.
Este sábado los 9 jefes representantes de 16 combos delincuenciales fueron trasladados por el IMPEC desde la Cárcel de Itagüí para estar al lado del Presidente Petro quien en el corazón institucional de Medellín le dio el espaldarazo a la Paz Total y a Isabel Cristina Zuleta quien aprovechó para avivar los ánimos de una Plaza de Alpujarra repleta y respaldar una vez más a Gustavo Petro, que quisiera ver reelegido el año entrante.
Un tema que la enfrentó con la Ministra de justicia, pero logró finalmente el respaldo presidencial y Angela María Betancur se vio forzada a renunciar, aunque con la decisión de demandar el proceso. Allí estaba en el evento un pacto por la paz urbana de Medellín a la lado del Presidente, con su beligerancia animando la gente que había llegados desde distintos puntos de Antioquia y tenían la plata llena esperando La Presidente, quien cumplió antes de las 6 de la tarde.
Anuncios.
Anuncios.
