El último representante de Colombia en Washington ante el Fondo Monetario Internacional, la entidad crediticia más importante del mundo, fue el economista Juan Sebastián Betancur, nombrado por el entonces Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo en septiembre del 2022 quien gestionó un crédito por USD 8.100 millones para Colombia en 2024.
Betancur renunció a mediados del año pasado y hoy coordina el Comité de la regla fiscal como se lo contamos acá: Los 5 expertos del Comité de la Regla Fiscal que el presidente Petro decidió brincarse. Desde entonces, el Presidente no ha nombrado a nadie ante el FMI, que está en cabeza de la prestigiosa economista búlgara Kristalina Georgieva.
Colombia ha sido favorecido con una Línea de Crédito Flexible que, con las declaraciones de Petro en el Foro de Financiamiento para el Desarrollo organizado por la ONU y la OCDE en Sevilla, corre el riesgo de perderse.
El discurso de Petro fue duro contra el Fondo Internacional Monetario (FIM). Le dijo que, si no era capaz de restructurarse ya que tenía como principales accionistas a países que estaban “tirando bombas” y "genocidas”, refiriéndose a Estados Unidos, debería liquidarse y abrir otra institución.
l Le recomendamos: Nicolás Alcocer colado en visita de Petro a Sevilla donde participará en la Conferencia de Financiación
Con su discurso, el presidente Petro casó pelea con los directivos que manejan el FMI e inclusive criticó la ausencia la economista búlgara Kristalina Georgieva quien desde 2019 es la directora con una amplia trayectoria. Anteriormente se había desempeñado como directora del Banco Mundial y en 2010 estuvo en la Unión Europea primero como comisaria europea de Cooperación Internacional luego como vicepresidenta de Presupuesto, triplicando el financiamiento para atender la crisis de los refugiados en Europa.

Su mano derecha es Bo Li quien vino de trabajar durante muchos años en el Banco Popular de China (BPC) donde estuvo detrás de la reforma de la banca estatal, la elaboración de la ley china contra el lavado de dinero y su equipo directivo, que incluye a tres Subdirectores Gerentes: Bo Li, Kenji Okamura y Gita Gopinath. Además, la institución cuenta con un Directorio Ejecutivo que toma decisiones clave.
Colombia tiene crédito con la FMI desde 2009 en el segundo gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Desde entonces, el país ha tenido una Línea de Crédito Flexible que ha usado en épocas de emergencia como lo hizo Colombia con este préstamo para afrontar la pandemia del Covid-19. En 2024, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo de dos años para Colombia por USD 8.100 millones.
La representación de Colombia ante el Fondo Monetario Internacional, un cargo apetecido por los grandes economistas del país, continúa sin vacante y ha sido el Ministro de Hacienda, Germán Ávila quien ha representado al país en las reuniones del FMI.
Anuncios.
Anuncios.