Elegir un colegio nunca es solo elegir un edificio con aulas y patios. Para muchas familias en Colombia, es escoger la comunidad en la que sus hijos crecerán, los maestros que les enseñarán a preguntar y los amigos con los que compartirán tardes de recreo y sueños. Por eso, cada año, la lista de los mejores colegios del país elaborada por la firma Sapiens Research no es solo un ranking de números y calificaciones: es también un mapa de historias de esfuerzo, visión y compromiso con la educación.
En su más reciente informe, de 2025, apenas 880 colegios lograron superar los exigentes estándares: calidad académica sostenida, acreditaciones internacionales y un índice de desempeño superior a 0,79, medido en áreas como matemáticas, ciencias, sociales, lectura e inglés. De ellos, diez sobresalen, no solo por su nivel académico sino por la forma en que han construido identidad y comunidad a lo largo de los años.
Lea también: Trece universidades entraron en el ranking de las mejores pero solo dos mejoraron su posición
El primero de la lista es el Colegio Nuevo Cambridge de Floridablanca, en Santander. Un enorme colegio que nació hace más de 30 años, donde enseñan inglés, francés y español. Fue fundado por un grupo de padres que soñó con una escuela donde sus hijos aprendieran idiomas y valores con igual intensidad. Hoy el Colegio Nuevo Cambridge ocupa el primer lugar en el ranking. Su calificación es D1, gracias a su propuesta bilingüe, doble titulación y programas de intercambio que abren las puertas del mundo a sus estudiantes. Al frente de esta institución está Carolina Charry, una rectora que dirige este colegio con una mezcla de rigor y cercanía con sus estudiantes.
El Colegio Boston Internacional está en Barranquilla y es el segundo de la lista. El Boston Internacional combina la alegría barranquillera con un enfoque académico impecable. Fundado a principios de los años noventa, el colegio apostó desde el inicio por un currículo trilingüe y por enviar a sus estudiantes a vivir experiencias en el extranjero. Hoy mantiene su calificación D1 y la doble titulación como uno de sus grandes logros. Su rectora es Luz Danis Reyes.
En el norte de Bogotá, el Anglo Americano es sinónimo de excelencia desde hace más de 50 años. Sus paredes han visto generaciones de estudiantes convertirse en líderes en Colombia y en el exterior. Con un currículo que combina español e inglés y constantes oportunidades de intercambio, se ha ganado su lugar entre los mejores con calificación D1. Actualmente lo dirige Carolina Merchán.
El Diana Oese está en el cuarto lugar. Comenzó como una pequeña escuela bilingüe en los años ochenta, en un barrio tranquilo de Cali, y hoy es uno de los referentes educativos del suroccidente colombiano. Aquí el español, el inglés y el francés conviven en un ambiente donde la creatividad y los valores son tan importantes como los logros académicos. Su calendario B y su calificación D1 reflejan esa apuesta. Su rectora y fundadora es Esperanza Rivas Montes.
El I.E. Cambridge School está en Pamplona, Norte de Santander. es el quinto de la lista. Este colegio empezó como una iniciativa familiar con apenas 40 estudiantes y hoy acoge a cientos de niños y jóvenes de toda la región. Su enfoque en inglés, intercambios internacionales y un currículo sólido le han valido la calificación D1. Su rector es Alejandro Barrera.
Sigue en la lista el Campo David nació en los años setenta como un proyecto pedagógico alternativo que combinara las humanidades con la ciencia. Hoy sigue destacándose por su enseñanza en español y francés, sus intercambios y su ambiente académico exigente. Con calificación D1, es un referente en la ciudad. A la cabeza está Juan Carlos Arias.
El séptimo es los Nogales de Bogotá, D.C. Con sus jardines amplios y aulas modernas, Los Nogales es conocido por su currículo desafiante y por inculcar un fuerte sentido de comunidad. Su calendario B, calificación D2 y sus programas de intercambio lo ubican como uno de los más completos de Bogotá.
Su rector es Camilo Camargo, quien ha trabajado para fortalecer su ambiente multicultural y su propuesta ética.
El octavo es el Colegio Colombo Americano CAS, tambien en Bogotá. Esta colegio, con su doble titulación y su enseñanza en inglés y francés, ofrece una formación integral pensada para quienes quieren estudiar en el exterior. Con calificación D2, combina excelencia académica con experiencias internacionales que marcan la vida de sus estudiantes. Su rectora es Claudia González.
El noveno de la lista es el colegio San Jorge de Inglaterra, en Bogotá. Con más de medio siglo de historia, el San Jorge combina tradición y modernidad. Su enfoque en inglés y francés, junto con programas de intercambio y un fuerte sentido de pertenencia, lo mantienen entre los mejores con calificación D2.
Al mando está Jaime Acosta, un rector con alma de maestro.
El listado de los 10 mejores del país lo cierra el Colegio Bilingüe Buckingham de Barranquilla, en el Atlántico El Buckingham es reconocido por su ambiente cálido, su formación en español, inglés y francés, y sus intercambios internacionales. Con calendario B y calificación D2, sigue apostando por formar ciudadanos del mundo. Su rector es Gustavo Rodríguez Jimeno.
Las matrículas en la estos colegios se mueven entre 4,5 y 4,75 millones de pesos, un reflejo de la calidad de los programas que ofrecen: desde clases exigentes hasta espacios donde los niños y jóvenes aprenden a convivir, debatir y explorar.
No todos cuentan con acreditaciones internacionales, pero todos comparten la convicción de formar estudiantes con la mente y el corazón abiertos, preparados para afrontar desafíos en cualquier rincón del planeta.
Anuncios.
Anuncios.