La funcionaria detrás de las polémicas construcciones en los Cerros Orientales

La curadora 5, Adriana López, continúa autorizando obras que afectan los Cerros Orientales. Vecinos denuncian daños al paisaje y falta de control sobre licencias

Por: Octavio Pineda
julio 22, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La funcionaria detrás de las polémicas construcciones en los Cerros Orientales

Ahora en Rosales y antes en Santa Ana, la hoy curadora 5 se ha prestado para deteriorar un valioso paisaje que es patrimonio común de toda la ciudad.

Uno a veces ni siquiera necesita investigar tanto para dar con los responsables, simplemente basta poner la lupa en construcciones polémicas que contribuyen a deteriorar el paisaje de los Cerros Orientales para dar con los nombres de quienes las favorecen.

Habitantes de los barrios El Nogal y Rosales han denunciado que a la altura de la calle 78 se levanta un inmenso edificio que deteriora sustancialmente el paisaje de los Cerros: ya no es una hermosa montaña lo que verán desde abajo, sino una mole de cemento y ladrillo.

 - La funcionaria detrás de las polémicas construcciones en los Cerros Orientales

Y al hacer una inspección física del sitio, cuál sería nuestra sorpresa al constatar que la licencia de construcción fue expedida ni más ni menos que por la hoy curadora 5, arquitecta Adriana López Moncayo, quien en 2018 autorizó también una polémica edificación a la altura de la calle 109, en Santa Ana, que supuestamente debía tener dos pisos y resultó teniendo muchos más, talando árboles en zona de reserva y comiéndose el paisaje montañoso en esa parte de la ciudad.

La licencia del enorme edificio en Rosales, de una altura total de 11 pisos, fue expedida en 2022 a nombre de Edificio Parque El Lago y otros, según consta en el aviso externo a la obra.

“Es lamentable, vergonzoso, que permitan edificios tan altos pegados a una reserva natural. Empezó el edificio de al lado (El Peñasco), y ahora se siguen con este. Estos constructores y curadores sin escrúpulos son como una plaga”, lamenta un vecino del sector.

Como ha advertido la Contraloría distrital en casos anteriores, como particulares los curadores urbanos están obligados a preservar la moralidad de la función pública que el Estado les ha confiado y a verificar el cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación vigentes, lo que incluye principios como la función social y ecológica de la propiedad privada y la prevalencia del interés general sobre el particular (art. 58 de la Constitución).

En el ámbito de esa misma función pública, también es su deber velar por principios básicos como los artículos 8, 79 y 80 de la Constitución, los cuales consagran la obligación del Estado de proteger las riquezas naturales (incluido el paisaje), la diversidad e integridad del ambiente.

No obstante, tanto los desarrolladores como la curadora han pasado por alto el gran valor paisajístico y ambiental de los Cerros Orientales como patrimonio común de toda la ciudad.

Así que bien harían la Contraloría distrital y nacional, y otros entes de control, en poner la lupa a la labor de esta curadora que no es la primera vez que avala construcciones polémicas, esgrimiendo normas secundarias, pero siempre pasando por alto los más básicos principios constitucionales, que son normas primarias.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus