En 2023, la Contraloría de Bogotá adelantó una Auditoria a las cinco Curadurías Urbanas de Bogotá, con el fin de analizar los ingresos y los millones percibidos por los curadores por concepto de expensas, de acuerdo con la información suministrada para el 2023 de conformidad con la Ley. En la auditoria, el ente de control revisó los ingresos, pagos y operaciones realizadas por los curadores urbanos de Bogotá por concepto de expensas.

Los 5 Curadores Urbanos de Bogotá, como no tienen un control permanente de sus actuaciones, tendrán que responder ante el organismo de control por los cobros realizados a los ciudadanos en la expedición de licencias de construcción que, no están acorde con las tarifas que se aplican en el cobro de expensas, teniendo en cuenta la ubicación de cada Curaduría.
Curaduría Urbana # 2, esta curaduría fue la que más facturó durante la vigencia 2023, está a cargo del Arquitecto Germán Moreno Galindo con jurisdicción en las Localidades de Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos, Santa fe, Mártires, Suba y Antonio Nariño.
Curaduría Urbana # 5, le sigue en el ranking de facturación a la # 2, está a cargo de la Arquitecta urbanista Adriana López Moncayo, con influencia en las Localidades de: Usme, San Cristóbal, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, ciudad Bolívar y Sumapaz.

Curaduría Urbana # 3, esta curaduría tiene jurisdicción en las Localidades de: Teusaquillo, Suba, Engativá, Puente Aranda y Candelaria, se encuentra en manos de la Arquitecta urbanista Juana Sanz Montaño.
Curaduría Urbana # 4, Mauro Baquero Castro es el curador 4 de Bogotá, es Arquitecto de profesión y tiene injerencia en las Localidades de: Fontibón, Kennedy y Bosa.
Finalmente, en el ranking de facturación de las 5 curadurías urbanas de Bogotá se encuentra la Curaduría Urbana # 1, la cual se encuentra en las manos de la Arquitecta Ana María Cadena Tobón y tiene presencia en las Localidades de: Chapinero, Santa fe, Suba, Mártires, Antonio Nariño, Barrios Unidos y Usaquén, las mismas Localidades donde tiene injerencia la Curaduría # 2. Eso en parte explica porqué es la que menos facturó en 2023.
Una vieja historia, un muy buen negocio.
En 1995 a través del Decreto 2150, se creó la política o se estableció en todo el territorio nacional la figura de las curadurías urbanas, en los municipios con más de 100 mil habitantes incluyendo las de Bogotá. La figura se crea con el fin de agilizar tramites y descongestionar las oficinas de la Secretaria de Planeación Distrital en el caso de la ciudad de Bogotá.
Los curadores urbanos, son particulares que ejercen funciones públicas, en zonas o áreas de municipios o distritos, que la administración municipal o distrital les haya designado como su jurisdicción.
Funciones de las curadurías urbanas
Las curadurías urbanas tienen como función: estudiar, tramitar y expedir licencias de urbanismo, construcción, parcelación y demolición. También deben verificar, el cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación.
Así mismo, deben suministrarle a los ciudadanos información sobre las normas urbanísticas aplicables a los predios. Dar visto bueno, a los planes necesarios para los reglamentos de propiedad horizontal. Gestionar, asignar, rectificar y certificar la nomenclatura de los predios o inmuebles que hay en la ciudad. Notificar a los vecinos y resolver las objeciones presentadas por los vecinos y ciudadanos.
Es lamentable que el distrito elige a los particulares que realizan funciones públicas y la Alcaldía de Bogotá no recibe un solo centavo. Actualmente los curadores se rigen por la unidad de valor tributario (UVT) cuya unidad cuesta 49 mil 799 pesos y la solicitud de un tramite para una licencia de construcción cuesta 25 unidades de valor tributario, es decir que solicitar una licencia en una curaduría de Bogotá cuesta $1.244.975.
Los valores o tarifas de los tramites de licencias de urbanismo y construcción dependen del estrato donde esté ubicado el predio y van del estrato 1 hasta el 6, los valores varían y van desde los $278.211 en estrato 1, hasta $1.391.055 en el estrato 6. Hoy no se conoce con exactitud cual es el salario mensual de un curador de Bogotá. Al parecer mensualmente hoy un curador podría estar recibiendo cerca de 180 millones de pesos.
Curadurías Urbanas de Bogotá

En Bogotá existen cinco curadurías urbanas que van desde la 1 hasta 5, las cuales están ubicadas en distintas zonas de la ciudad, los curadores son elegidos por el Alcalde de Bogotá a través de un concurso de méritos, cuyas directrices las establece la superintendente de notariado y registro con periodos de 5 años. Los curadores pueden ser reelegidos si se presentan de nuevo al concurso de méritos y pasan la prueba, se posesionan ante el funcionario que esté ejerciendo como secretario de planeación distrital.
Los curadores urbanos de Bogotá son: Rita Adriana López Moncayo, ella es la curadora urbana número 5 de Bogotá, es de profesión Arquitecta de la Universidad de América, entre 1990 – 1997 trabajó en el entonces Departamento de Planeación Distrital, fue curadora 3 en Bogotá 2007 – 2012, también fungió como curadora 4 entre los años 2015 – 2020 y actualmente es la curadora urbana número 5 de Bogotá.
Aunque en mayo de 2014, la Procuraduría General, la destituyo e inhabilitó por 4 años cuando se desempeñaba como curadora 3, el fallo fue revocado en noviembre del mismo año y finalmente fue absuelta un año después, en diciembre de 2015.
Mauro Arturo Baquero Castro, es el curador urbano número 4 de Bogotá, fue nombrado en el cargo en septiembre de 2021 con el Decreto 344 expedido por la Alcaldía de Bogotá, es de profesión Arquitecto. En 2014 también fungió como curador 2 de Bogotá y en 2014 estuvo en el cargo de curador 1 del distrito capital.
Juana Sanz Montaño, Arquitecta urbanista, es la curadora número 3 de Bogotá, fue designada en 2023 con la emisión de Decreto 056 de la Alcaldía de Bogotá, en el 2015 se desempeño como curadora número 5 del distrito.
Ana María Cadena Tobón curadora urbana número 1 de Bogotá, es Arquitecta y lleva más de 8 años ejerciendo como curadora, en septiembre de 2012 ocupo la silla en la curaduría número 3, la 4 y la curaduría 5 de Bogotá.
Germán Moreno Galindo, dirigió la curaduría urbana número 2 entre 2012 y 2017, y actualmente de nuevo está en dicho cargo, es Arquitecto especialista en gestión y planificación territorial
Que tramites se realizan en una curaduría.
En las curadurías de Bogotá, se pueden realizar trámites como: parcelación, loteo, urbanización, construcción y subdivisión de predios, reconocimiento de edificaciones existentes, prorrogas y revalidaciones de licencias, ajustes de cotas de áreas y uso de suelo. Las curadurías a nivel nacional, son vigiladas por la superintendencia de notariado y registro, quien hace seguimientos a las peticiones, quejas y reclamos de la ciudadanía, pero también hace auditoria a los curadores.
En Bogotá, también se hace un control fiscal a los curadores urbanos, sin embargo no hay registros ni un control efectivo a los dineros que manejan mensual y anualmente las curadurías, producto del sin número de tramites que realizan en la ciudad de Bogotá. Lo que sí tienen los curadores es una tabla de expensas según el Decreto # 1077 de 2015, reglamentado bajo el Decreto # 1890 de 2021, para los precios de cada uno de los tramites que realizan y rige para todas las curadurías.
Anuncios.
Anuncios.