El escándalo del Nissan GTR que Mr. Stiven nunca compró y sus vínculos con empresa de dudosa reputación

Tras el caso Kevin Thobias, crecen dudas sobre Mr. Stiven, influencer que fingió comprar un GTR ligado a una empresa investigada por lavado y minería ilegal

Por: Wilson Gomez
julio 30, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El escándalo del Nissan GTR que Mr. Stiven nunca compró y sus vínculos con empresa de dudosa reputación

Tras el arresto del polémico Kevin Thobias en Puerto Rico por fraude y lavado de dinero, la atención en Colombia se centra en otra figura de redes sociales: Mr. Stiven, quien hace pocas semanas presumió en Instagram haber “comprado” un Nissan GTR de lujo, con placas terminadas en 242.

Primero, el propio Mr. Stiven publicó que “aún no lo había comprado”, alegando que estaba “investigando unas cosas del carro”. Sin embargo, días después, el verdadero propietario salió a aclarar la situación, asegurando que todo se trató de una estrategia para generar ruido en redes:

“Ese carro sigue estando a nombre de mi empresa. Dijo que lo iba a comprar, que lo había separado, pero todo fue mentira. Nunca compró nada. ¡Lo que hace es bulla!, porque no tiene el dinero que presume.”

Vínculos turbios y empresa cuestionada

Lo más delicado es que el GTR estaría vinculado a la empresa Minas Aposentos S.A.S., la cual enfrenta al menos siete procesos penales en la Fiscalía, relacionados con explotación ilícita de minerales, lavado de activos y fabricación de explosivos en Cogua, Cundinamarca. Esta compañía, además, sería propietaria de un taller de carros de alta gama en Zipaquirá, donde se mueven vehículos como el que Mr. Stiven mostró en sus redes. ¿Será esta la investigación que menciona Mr. Stiven?

El eco de Kevin Thobias

El caso inevitablemente recuerda el escándalo de Kevin Thobias, el influencer que exhibía autos millonarios como un Bugatti Chiron y una Tesla Cybertruck en Medellín, pero que fue arrestado por autoridades estadounidenses por fraude electrónico y lavado de dinero. Lo que parecía una historia de éxito resultó ser una fachada de lujos financiados por operaciones ilegales.

La historia de Mr. Stiven, entre versiones cruzadas y carros ajenos, deja una pregunta abierta: ¿hasta qué punto algunos influencers están dispuestos a construir una imagen de “éxito” basada en mentiras y apariencias? La sombra del caso Thobias solo hace que la comparación sea inevitable.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus