Adriana D. Kugler, de ascendencia colombiana, gobernadora de la Reserva Federal, se retira el 8 de agosto, casi medio año antes del término del periodo previsto para enero de 2026. Con esa salida anticipada, abre una ventana política que el expresidente Donald Trump ya se dispone a aprovechar.
De hecho, el mandatario no ha desaprovechado la ocasión para mostrar su satisfacción por que quede un lugar libre en la Fed y, sin pruebas, ha asegurado que Kugler renuncia por desacuerdos con su partido, el Demócrata. Su salida puede alterar el calendario de sucesión en torno al director Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026, y quien es blanco de los más duros ataques de Trump, se refiere de él con los peores epítetos, y dice abiertamente que fue un error nombrarlo porque, efectivamente èl lo puso en ese cargo en 2018.
Kugler fue designada en septiembre de 2023 por Joe Biden, y fue la primera latina en la Junta de gobernadores del poderoso banco central estadounidense. El principal apoyo político para su nombramiento vino del senador Bob Menéndez, quien desde 2023 presionó al presidente Biden para nombrar a un latino en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Menéndez compiló una lista de candidatos y fue fundamental para impulsar a Kugler hacia esa nominación, señalando la falta histórica de representación latina en esa institución
Además, el apoyo del Caucus Hispano del Congreso (CHC), a través de líderes como la representante Nanette Barragán, jugó un papel clave al respaldar públicamente su nominación a la Fed a la que unieron figuras destacadas como el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.
Bajo el ala de un nobel y una poderosa economista
Kugler no era un desconocida en el ámbito académico. Su formación doctoral en UC Berkeley fue bajo la supervisión de George Akerlof, quien ganó el Nobel de Economía en 2001 por su asimetría de información (“The Market for Lemons”) y modelos como el de “salarios de eficiencia”. Su trabajo sobre desigualdad, mercado laboral y regulación influyó profundamente en el enfoque de Kugler sobre políticas laborales y justicia social.Akerlof es el esposo de Janet Yellen, quien fue presidenta de la Reserva Federal (2014–2018) y luego secretaria del Tesoro (2021–2025). Es una pareja emblemática en la economía de Estados Unidos. Y Yellen tiene todo el peso para haber influido en el nombramiento de la colombiana.
Además : Janet Yellen, la escogida por Biden para manejar la economía norteamericana
Ella nació en Estados Unidos en octubre de 1969, pero se crió en Colombia desde los 2 hasta los 15 años, en Bogotá y Cota, donde cursó bachillerato en el Liceo Juan Ramón Jiménez. Es hija de padres colombianos: su padre, Bernardo Kugler, fue economista del Banco Mundial y profesor universitario; su hermano Maurice también ejerce como profesor de políticas públicas en George Mason University Tiene ancestros judíos europeos que huyeron del Holocausto en 1939.
Ademàs de doctora en economía por Berkeley es galardonada con el premio John T. Dunlop en 2007. Ha centrado su investigación en mercados laborales, políticas públicas y desigualdad económica, un foco que marcò su paso por la Fed. Antes de llegar, fue economista jefe del Departamento de Trabajo del gobierno Obama (2011‑2013) y directora ejecutiva para EE. UU. en el Banco Mundial (2022‑2023).
El 8 de agosto Donald Trump tendrá la silla vacía en la Fed donde vendrá la realineación del poder en medio de tensiones por su autonomía frente a la presión política del presidente Trump.
Anuncios.
Anuncios.