Cada ciudad tiene una forma distinta de celebrar. En Bogotá, una de las más queridas —y deliciosas— es con comida, y si es al aire libre, mucho mejor. Por eso, del 5 al 7 de septiembre, el Parque Museo El Chicó será el epicentro de la fiesta gastronómica más esperada del año: BogotaEats A Cielo Abierto, el festival que cada vez más se parece al alma de la capital: variado, moderno, sabroso y lleno de historias.
Esta será la quinta edición del evento, que en años anteriores ha logrado convocar más de 10.000 asistentes por jornada, y que este 2025 promete superar todas las expectativas con una selección de más de 30 restaurantes, 20 experiencias de marca, zonas de picnic, catas de vino, espacios con coctelería y una agenda cultural para toda la familia. Un evento para ir con hambre… y con tiempo.
Un festival con sabor a Bogotá
Detrás del evento está BogotaEats, una de las comunidades gastronómicas más queridas y con mayor credibilidad en la ciudad, que desde hace un buen tiempo ha documentado —con rigor y antojo— la evolución de la escena culinaria bogotana. Lo que comenzó como una guía informal para buscar buenos lugares donde comer, hoy es una marca con peso propio y un criterio curado que muchos siguen al pie de la letra.
|Le puede interesar Del barrio a la pasarela: la moda urbana que puso a vibrar Colombiamoda 2025
Entre los restaurantes confirmados hay propuestas de todos los estilos: desde hamburguesas legendarias hasta cocina asiática contemporánea, pasando por postres artesanales, parrillas, comida costeña, cocina de autor y fusiones inesperadas. Además, marcas como Visa, Coca-Cola, Old Parr, Club Colombia, Oster y Pintuco ofrecerán experiencias únicas con acceso a zonas exclusivas, degustaciones o dinámicas interactivas.
Más allá del plato: una experiencia urbana completa
La edición de este año también busca promover el talento local y crear un ambiente de ciudad que combine buena comida con arte, cultura, música y bienestar. Habrá conciertos en vivo, zonas para niños, recorridos por el museo, presentaciones especiales de chefs invitados, espacios pet friendly y actividades que le apuestan a una ciudad más activa y conectada.
En el corazón de Bogotá, en un parque que combina historia y naturaleza, este festival se ha convertido en una nueva tradición capitalina. Es más que un evento gastronómico: es una celebración del presente de la ciudad, de sus sabores y de cómo la comida —bien hecha— puede unirnos a todos.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.