Opinión

Defendimos la vida y protegimos los valores

Las elecciones entre 2018 y 2022 fueron ejemplares. Nosotros fuimos exitosos y ahora no está pasando, recojamos lo aprendido y Construyamos sobre lo Construido

Por:
agosto 13, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

En las elecciones para alcaldes, goberandores, diputados y concejales que se dieron entre 2018 y 2022 Colombia le dio un ejemplo al mundo democrático, al llevar al proceso de discusión política candidatos que habían sido miebros de las extintas Farc y, más impresionante, a quienes aspiraban a ser representantes a la Cámara de Representantes, en nombre de las víctimas.

Quienes tuvimos la responsabilidad de asegurar la vida y la seguridad de esos candidatos le cumplimos al país.  Ciertamente, cuando la Defensoría del Pueblo analizó lo que haríamos en la segunda de esas contienendas electorales, concluyó, enfáticamente que “[d]urante las elecciones territoriales de 2019, con un esquema sumilar, ningún candidado del partido Comunes fue asesinado o secuestrado” y debo reslatar que tampoco ninguno de ellos debió retirar su aspiración.

Fue el resultado de nuestro compromiso y la convicción que la implementación de los Acuerdos de Paz abrían una puerta a resolver temas que debieron haberse solucidado hace décadas con o sin esos textos.

Obviamente, no fue una casualidad ni se dio por la mera convicción.  Contabamos durante esa Administración con una institucionalidad robusta.  Dependiendo directamente del Presidente de la República, en desarrollo de las funciones de articulación, desde la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, trabajé con Carlos Caycedo articulando acciones de todas las entidades del Gobierno idoneas para reforzar las garantías de seguridad a quienes se presentaron como candidatos.

Dentro de las acciones que mejores resultados dieron en su momento, que debieron y debierían ser base para que ahora cuidemos a los líderes de la política, están:

Formular e implementar una estrategia integral contra la estigmatización, con énfasis en los sitios en los que ésta sea más marcada contra algún grupo y requieran especial atención en la evaluación de riesgo, convocando a las autoridades locales y a los consejos territoriales de Paz y haciendo un llamado a entidades gremiales y profesionales de medios de comunicación y a los medios de comunicación regionales para que realicen procesos de reflexión sobre la no estigmatización

Realizar sesiones especiales y exclusivas de seguridad y protección en elecciones, con participación de las autoridades involucradas en el programa de protección, principalmente la Coordinación de Asuntos Electorales del Ministerio del Interior, verificando que las autoridades locales convoquen a los opositores a las Comisiones Departamentales de Seguimiento Electoral, contando con un mecanismo institucional para la convocatoria de los Consejos.

Control de las propias condiciones de seguridad, reforzando el conocimiento y uso por parte de los candidatos y sus esquemas de seguridad, sobre los mecanismos de coordinación con y activación de los enlaces de protección de la Policía Nacional.

Dictar talleres a candidatos y activistas, incluyendo una cartilla de seguridad dirigida a candidatos.

Reacción rápida:  Crear, en la UNP, una línea específica y dedicada a los partidos en riesgo con protocolos de respuesta oportuna y rutas de atención a las que pueden acudir los candidatos y activistas frente a amenazas o variación sustancial en la condición del riesgo de su actividad electoral.

Adoptar como condición necesaria de las medidas de protección la coordinación oportuna entre UNP, la policía y el ejército con los enlaces de protección de cada una.

Elaborar el listado de ubicaciones de candidatos, sedes y con base en ese, promover la articulación con padrinos de seguridad de las candidatas en cada zona del país, asegurar la actualización permanentemente el mapa de riesgos electorales elaborado por UNIPEP y solicitar a la Defensoría del Pueblo dar curso directamente a las alertas tempranas de relacionadas con riesgos por la actividad electoral.

La vida y la democracia están por sobre los intereses políticos y los egos.  Ya que en esa tarea de proteger los candidatos a las curules de las Víctimas, a los que se postularon por Comunes y los que llegaron en proceso de reincorporación, nosotros si fuimos exitosos y ahora no está pasando, recojamos lo aprendido y Construyamos sobre lo Construido.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus