El parque natural más grande de Colombia que fue declarado Patrimonio de la Humanidad

El Parque Nacional de Chiribiquete cuenta con especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, el águila arpía, diversas áreas ecológicas y pinturas rupestres

Por:
agosto 20, 2025
El parque natural más grande de Colombia que fue declarado Patrimonio de la Humanidad

Gracias a la ubicación geográfica y la biodiversidad de Colombia, se puede disfrutar de diferentes paisajes, pisos térmicos, especies y culturas. Debido a esto, el país cuenta con playas paradisíacas en dos océanos, densos bosques tropicales, imponentes nevados, desiertos, ríos caudalosos y grandes ciudades.

Uno de los lugares naturales más impresionantes se ubica en la región amazónica, específicamente entre los departamentos del Caquetá y el Guaviare, los cuales cuentan con la presencia de pueblos indígenas ancestrales, una fuerte conexión con la naturaleza, hermosos paisajes y pinturas rupestres que se encuentran en el Parque Nacional de Chiribiquete.

Este sitio, que se estableció el 21 de septiembre de 1989, contaba con 13.000 kilómetros cuadrados y, con el paso de los años, se ha extendido a tal punto de que hoy posee casi tres millones de hectáreas. Sin embargo, no fue sino hasta el 2 de julio de 2018 que la Unesco lo declaró como Patrimonio de la Humanidad debido a su valor natural y cultural.

Lea también: Así se hizo el documental Chiribiquete que tiene al mundo hablando de esta joya en la Amazonía colombiana

El Parque Nacional de Chiribiquete posee especies emblemáticas como el jaguar, el tapir de tierras bajas, la nutria gigante, el mono aullador, el mono choro pardo y el águila arpía; además tiene áreas ecológicas como las de la sabana, bosques inundables, bosques de tierra firme y bosques de tepuy.

La Unesco resalta su importancia global, ya que se considera como un centro de diversidad vegetal, área importante para las aves, área endémica de aves, área clave para la biodiversidad y el único sitio que protege el bosque inundado Purus Varze, una ecorregión terrestre que está considerada en peligro por la WWF Internacional.

¿Puede visitar el Parque Nacional de Chiribiquete?

Con el fin de conservar la fauna y la flora del Parque Nacional de Chiribiquete, no se permite que se realicen actividades turísticas; por esto mismo, hasta el año 2019 eran permitidos los sobrevuelos para que los visitantes pudieran observar el lugar desde las alturas. Sin embargo, se permite visitar las formaciones rocosas de la ciudad de piedra en la serranía de la Lindosa, donde puede observar los pictogramas precolombinos.

La serranía de la Lindosa se considera como una zona de amortiguación del Parque Chiribiquete y sus pinturas se consideran como Patrimonio Cultural de la Humanidad, aunque en el Hombre Jaguar también existen diversas manifestaciones indígenas, pero las más llamativas están en Cerro Azul y El Raudal del Guayabero.

También le puede interesar

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus