El abuso de los hermanos Jorge y Carlos Mattos en el edificio Neos Nogal que llevaría a uno a la cárcel

Poderosos propietarios como los abogados Julio Ortiz y Gloria Ortiz y los hijos de Santos los demandaron y quieren obligarlos a demoler las obras del penthouse

Por:
agosto 17, 2025
El abuso de los hermanos Jorge y Carlos Mattos en el edificio Neos Nogal que llevaría a uno a la cárcel

Uno de los hermanos del antiguo representante de Hyundai Colombia Carlos Mattos, Jorge, tiene un problema con la Fiscalía. Según la organización de investigación judicial Jorge Mattos habría incurrido en los delitos de estafa, fraude procesal y urbanización ilegal. Todo por hechos ocurridos en el edificio Neos Nogal, ubicado en la carrera 7 con calle 79 de Bogotá.

En el exclusivo conjunto de la séptima han existido varias polémicas, una involucró a la Superintendencia de Industria y Comercio. El origen del proyecto puede ubicarse en 2015 cuando la constructora Neos Group habló de un complejo de apartamentos de lujo. En la publicidad se mostró viviendas con ladrillos de diseño exclusivo, una sala de cine profesional, gimnasio con equipos de última tecnología y sala de juegos para niños especialmente diseñada. En efecto, los precios correspondían a una zona exclusiva de la ciudad.

La primera sanción de la torre Neos Nogal

Dentro de los interesados en Neos estaban varias personas de poder, por ejemplo, Carlos Mattos. No era el único cliente acomodado en la lista de propietarios aparecían dos hijos del expresidente Juan Manuel Santos, una expresidenta de la Corte Constitucional y el abogado Julio César Ortiz. El expresidente de la Hyundai, Carlos Mattos, consiguió el penthouse, una vivienda de 800 metros cuadrados y con un precio estimado de tres millones dólares.

A pesar de lo anunciado por Neos Gruop, la principal constructora de Neos la realidad detrás de la publicidad fue otra. Cuando los residentes vieron de cerca sus viviendas se llevaron una sorpresa. La infraestructura no parecía la mejor y Neos no estaba dando las explicaciones del caso.

Los lamentos de los residentes fueron escuchados por la Superindustria, quien a su vez llamó a la Secretaría Distrital de Hábitat para ver si las quejas tenían sustento. Una vez los funcionarios de la Secretaría Distrital hicieron las pesquisas del caso encontraron una escalera sin fijación, un pararrayos sin continuidad, aceros de refuerzo expuestos a la intemperie etc. Y los más grave el lugar incumplía el reglamento de sismo resistencia. El lugar era en potencia un ataúd de oro. 

Por las fallas en el diseño de la torre la constructora debía hacer reformas y pagar una multa de la SIC. El castigo a Neos Group, gerente y representante legal Jorge Enrique Mattos, le llegó una sanción por $ 1.000 millones. En el momento el Superintendente de Comercio era Andrés Barreto González. Sin embargo, la historia por problemas de estructura no terminó con el tema del dinero.

Los cambios del Penthouse

El hermano del gerente de Neos Group, Carlos para pagar a su abogado decidió vender y remodelar su vivienda. No obstante, Jorge Mattos en su labor como responsable de Neos Group aseguró que su vínculo familiar con Carlos no le garantizaba privilegios en el edificio parece que la realidad fue otra.  

Carlos Mattos quien convirtió a Hyundai en una de las marcas con mayor cantidad de ventas en el país y que logró renombre con los diferentes modelos de Corea del Sur; no obstante, todo terminó cuando los asiáticos buscaron otra persona a la cabeza de la marca. La noticia no la tomó bien Carlos, quien por mantener su emporio incurrió en varias acciones dudosas.

Dentro del proceso Carlos Mattos contra los coreanos por el logo Hyundai, según la justicia, el empresario decidió comprar a los jueces para garantizar un fallo a su favor. La decisión le salió fatal no solo perdió el dominio de la marca en el camino de paso terminó con una condena de 5 años de prisión por corrupción. Por su problema con la justicia el expresidente de la Hyundai debió utilizar su penthouse de la séptima.

El inmueble quiso utilizarse como parte del pago al abogado penalista Jaime Granados; sin embargo, no pudo realizarse el traspaso ni tampoco se pudo vender la residencia, muy pocos en Colombia podían dar los tres millones de dólares. En respuesta el propietario decidió partir la casa en dos, en el proceso se apropió de las zonas comunes de la copropiedad.

Las reformas fueron ilegales por dos motivos, el primero, la división del apartamento debía ser aprobado por la junta de copropietarios y segundo, no podía tomar las zonas de todos los vecinos. Una vez las nuevas reformas llegaron a oídos de los funcionarios de la SIC, se encontró que las remodelaciones hechas en el penthouse tomaron 100 metros cuadrados de las zonas comunes. En resumen, existió una urbanización ilegal.

Los funcionarios del SIC llamarón a la Fiscalía. El tema cuando involucró la apropiación de zonas comunes por parte de un particular dejó de ser un asunto de la Superindustria y llegó a los entes de acusación como la Fiscalía, hoy bajo las órdenes de Luz Adriana Camargo. Para los fiscales además del tema de haber permitido las reformas el gerente de Neos Nogal habría incurrido en estafa y fraude procesal. En caso de hallar culpable a Jorge Mattos, el gerente de Neos Gruop podría recibir una condena de hasta doce años.

Le puede interesar: La caída del dueño del lujoso proyecto El Peñasco atrapado por las deudas y los embargos

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus