Así nació la Compañía Nacional de Chocolates, la empresa paisa de más de 100 años que produce Jet y más

Fundada en Medellín en 1920, la Compañía Nacional de Chocolates pasó de pequeñas fábricas a consolidarse como líder del chocolate en el país.

Por:
agosto 17, 2025
Así nació la Compañía Nacional de Chocolates, la empresa paisa de más de 100 años que produce Jet y más

El nacimiento de esta empresa popularizó el chocolate en Colombia y lo convirtió en uno de los productos imprescindibles de los hogares. Hace más de 100 años, en Medellín, cuna de innovación y emprendedores, nació la famosa Compañía Nacional de Chocolates, aunque en aquel entonces su nombre llevaba un complemento curioso: Cruz Roja.

Así nació la Compañía Nacional de Chocolates, la empresa paisa de más de 100 años que produce Jet y más
Inicio de Compañía Nacional de Chocolates.

Para esa época existían varias pequeñas empresas dedicadas a la producción de chocolate. En 1920, una iniciativa empresarial hizo que se fusionaran compañías como la Chocolatería de Envigado, la Compañía Industrial de Chocolates y Café, la de Eliseo y Pedro Luis Londoño, la de los hermanos Cardona Enrique y Gregorio, la de Echeverri Duque & Cía., la de Jesús Botero, la de Chocolates San Bernardo y la de Gutiérrez y Villegas.

|Le puede interesar El suizo que inventó hace más de 100 años el popular cubo para caldo Maggi

Su primer gran producto fue Chocolate Cruz, y con esta unión se buscaba modernizar la maquinaria, que en ese entonces era hidráulica. También se pretendía monopolizar la oferta de chocolates en la región y el país. El capital inicial fue de $4.000 pesos oro, dividido en 400 acciones de $10 cada una.

Así nació la Compañía Nacional de Chocolates, la empresa paisa de más de 100 años que produce Jet y más
Algunos de los productos de la Compañía Nacional de Chocolates.

Aunque inicialmente esta unión se conoció como Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja, en 1924 tuvieron que retirar las palabras relacionadas con el organismo internacional, quedando simplemente como Compañía Nacional de Chocolates. Así empezó la historia de consolidación de una empresa que poco a poco se metió en los hogares colombianos y que seguiría marcando generaciones con lanzamientos memorables.

Así se consolidó la Compañía Nacional de Chocolates

Los años que vinieron estuvieron llenos de crecimiento, nuevos productos y fuertes campañas de distribución. De esta manera se empezaron a posicionar marcas como Corona, Diana y Tesalia. Además, entre 1935 y 1940 adquirieron empresas como Chocolates Chaves, Equitatia, Santa Fe y Tequendama. En la década de 1950, el chocolate ya se había consolidado como un producto infaltable en los hogares colombianos.

Así se consolidó la Compañía Nacional de Chocolates

En 1961 llegaría uno de los momentos más icónicos: la presentación de la Chocolatina Jet, el primer dulce de chocolate fabricado en el país. Junto a ella nació Chocolisto, la primera bebida de chocolate en polvo en Colombia. Ambos productos se consolidaron con fuerza y, pese a la competencia que trajo el tiempo, siguen siendo referentes nacionales.

Los años posteriores trajeron más lanzamientos, como Wafer Jet, y variaciones de los tradicionales Corona y Tesalia. Entre 1985 y 1990 se presentó Chocolyne, una alternativa dietética sin azúcar. Además, se fortalecieron relaciones internacionales, lo que permitió que los productos de la compañía llegaran a otros países.

Los 2000: años de crecimiento y expansión

Con la llegada del siglo XXI, la compañía se asoció con la Compañía de Galletas Noel, dando vida a Novaventa S.A.. También surgió la sociedad matriz Inversiones Nacional de Chocolates S.A.. Entre 2002 y 2004, la compañía se dividió en dos: INCH, encargada de la parte administrativa, y CNCH, responsable de la actividad industrial. En 2004 se fundó la Compañía Nacional de Chocolates de Costa Rica.

En 2006, la empresa administrativa cambió su denominación a Grupo Nacional de Chocolates S.A. y, gracias a su gran crecimiento, en 2009 completó la adquisición de Nutresa S.A..

Hoy, más de un siglo después, la compañía sigue siendo un gigante de la industria alimentaria en Colombia, con un portafolio enorme y productos que no solo son un éxito comercial, sino que además hacen parte de la historia y la memoria afectiva de millones de colombianos.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus