El viceministro que influyó para sacar al pastor Saade como jefe de gabinete de Petro

El testimonio de Mauricio Jaramillo fue clave para que el Procurador Esiquio Sánchez suspendiera al hoy embajador en Brasil cuyo nombramiento puede frustrarse

Por:
agosto 19, 2025
El viceministro que influyó para sacar al pastor Saade como jefe de gabinete de Petro

A diferencia de lo que ocurre con varios altos funcionarios de la Cancillería, Mauricio Jaramillo Jassir llegó al cargo de viceministro de Asuntos Multilaterales luego de formarse como experto en relaciones internacionales y de un amplio fogueo en las lides diplomáticas como secretario de la Secretaría de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Como el mismo lo dice, no se avergüenza de haber trabajado diez años con el expresidente Ernesto Samper en ese foro multilateral, en la ONG Vivamos Humanos y en el Grupo de Puebla, una organización política y académica conformada por líderes progresistas de América Latina y Europa Meridional.

Saade
Fuente Cancillería

Lo escogió el Presidente para el cargo sin tener el cuenta a la excanciller Sarabia quien simplemente lo posesionó.

Puede leer: El poder de ser de origen palestino en el gobierno Petro: dos Viceministerios para los Jaramillo Jassir

PhD en Ciencia Política de la Universidad y magíster en ciencias políticas de la Universidad francesa de Toulouse y profesor del Rosario, un hombre como él no dispuesto a recibir órdenes descabelladas ni maltratos por parte de Alfredo Saade, un proclamado pastor evangélico, sin experiencia en el servicio público, que llegó dispuesto a ejercer con mano de hierro el cargo de jefe del despacho del presidente Gustavo Petro.

Se lo dejó claro el 27 de junio de 2025, cuando Saade, con apenas 48 horas en el cargo, quiso presionarlo para que dispusiera cuanto antes la firma de un nuevo contrato para la provisión de pasaportes y para que sacara del camino a la firma Thomas Greg and Sons, como lo quería Petro.

No es viable un contrato con la Imprenta Nacional porque no cuenta con la capacidad tecnológica para imprimir pasaportes en condiciones de seguridad y hace falta abrir un período de transición para que la Casa de la Moneda de Portugal asesore el proceso”, le advirtió ese día Jaramillo a Saade.

Saade comunicó a gritos que había que cumplir como fuera la orden presidencial y acusó al viceministro, al director jurídico del ministerio, Camilo Andrés Escobar; a la secretaria general Lucy Acevedo Meneses  -quien salió de la cancillería a raíz de este episodio y al asesor del despacho ministerial Juan Carlos Fernández Martínez de estar favoreciendo los intereses de Thomas.

El peso del testimonio de los 4 funcionarios de la cancillería

Los funcionarios que se sintieron agraviados les contaron el 7 de julio de sucedido a los comisionados de las procuradurías primera y segunda delegada para la Vigilancia Preventiva durante una visita a la sede la Cancillería. Luego, cuando Saade fue sometido a una investigación disciplinaria formal, Jaramillo Jassir rindió testimonio y describió con pelos y señales la conducta asumida por el pastor.

Su versión, estimada creíble y documentado por los investigadores, fue definitiva para que el procurador delegado de la Sala de Instrucción, Esiquio Manuel Sánchez Herrera, decidiera suspender provisionalmente y durante tres meses a Saade. Consideró en principio que el jefe de despacho presidencial se extralimitó en sus funciones porque en el manual que las regula no aparece que él sea superior jerárquico de ningún ministerio. Tampoco, que estuviera habilitado para ordenar, como lo hizo, “racionalizar” las citas para la expedición de pasaportes.

Notificado de la suspensión, Saade buscó el apoyo del presidente Petro. Llegaron a la conclusión de que lo mejor sería que Saade saliera de la Casa de Nariño y que du hoja de vida fuera publicada en la página oficial de la función pública como aspirante a desempeñar el cargo de embajador de Colombia en Brasil.

Saade, enfrentado a un riesgo de destitución y quedarse sin embajada

Quienes están familiarizados con los trámites de los procesos disciplinarios en la Procuraduría saben bien que, salvo que los implicados acopien pruebas sustanciales y concluyentes para su defensa, una suspensión provisional es una medida previa a su destitución.

Eso significa que si Alfredo Saade es destituido su rol como embajador se vería afectado porque la destitución viena acompañada por una inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas. Es decir, no solo tendría que irse de la Casa de Nariño sino también del cargo diplomático, tabla de la que ahora se aferra.

Puede interesarle: La última pelea de Alfredo Saade antes de irse como embajador a Brasil

Adicionalmente, ya hay varios abogados a la espera que el nombramiento sea oficializado para demandar su nulidad, ya que no reuniría los requisitos para el cargo y porque no es funcionario de carrera.

Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia recuerda que a la fecha 35 nombramientos diplomáticos y consulares hechos por el presidente Petro se han caído ante la justicia contenciosa administrativa por esta causa. Entre los afectados hay personas de la entraña presidencial como el exministro Guillermo Reyes, embajador en Suecia, cuyo cargo está en vilo porque el Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló, en primera instancia, que no cumple el requisito de una segunda lengua.

Andrés Hernández, cónsul en México, y Juan Pablo Castro Morales, consejero de la embajada de Colombia en Francia tuvieron que devolverse por causas similares.

Cuando Saade se despidió convirtió un trino en su cuenta de X en un parte de éxito.

Quienes han declarado en su contra tienen una sensación distinta: esto puede ser el comienzo del fin en su breve, aunque controversial, carrera burocrática.

Puede interesarle: Los amigos del Pastor Saade en el Cesar que quedaron bien acomodados en el Gobierno y van por más

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus