La Fundación Valle del Lili ha sido pionera en Colombia al implementar el catéter QDOT Micro™ (Biosense Webster, Inc., CA, USA), una tecnología avanzada de control de temperatura que mejora el tratamiento de la fibrilación auricular. Este control de temperatura mejorado permite el uso de una potencia de radiofrecuencia (RF) más alta de manera más segura y eficaz. El ajuste automático evita que la temperatura en el área de ablación se eleve de manera excesiva, lo que podría causar daños a los tejidos circundantes. Así, se logra un equilibrio entre la potencia aplicada y la seguridad del paciente.
La fibrilación auricular es la arritmia más común a nivel mundial y es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. La fibrilación auricular es un problema de salud pública en Colombia, con una prevalencia que aumenta con la edad y está asociada a factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y la apnea del sueño. El tratamiento de esta enfermedad es complejo, especialmente en la población de mayor edad.

Le podría interesar: La investigación en Cali que permite identificar a personas con riesgo de cáncer hereditario
El catéter QDOT Micro™ es un dispositivo de ablación de última generación que utiliza tecnología de mapeo 3D y un sistema de localización de alta precisión para identificar las áreas del corazón donde se originan las arritmias, alteraciones del ritmo, la cadencia o la frecuencia de los latidos del corazón. Este enfoque mejora los resultados clínicos, ya que hace que el procedimiento sea más eficiente y seguro. También minimiza el riesgo de que la arritmia reaparezca y reduce las complicaciones después de la cirugía.
El uso de esta tecnología tiene varias ventajas significativas:
- Reducción del tiempo de procedimiento: El tiempo del procedimiento se acorta considerablemente en comparación con los métodos tradicionales.
- Alta temprana: Los pacientes pueden ser dados de alta el mismo día del procedimiento, lo que les permite retomar sus actividades cotidianas más rápidamente y mejora su experiencia general con el tratamiento.
- Reducción de costos: La disminución en el tiempo de intervención y la posibilidad de un alta temprana hacen que el costo total del tratamiento sea menor, lo que permite que más personas puedan acceder a él.

El Dr. Christian D. Adams, cardiólogo electrofisiólogo de la Fundación Valle del Lili destaca que la incorporación de tecnologías como el catéter QDOT Micro™ permite la realización de procedimientos altamente precisos, eficaces y seguros, adaptados a las necesidades de cada paciente. La Fundación Valle del Lili se consolida como líder en el sector salud, ofreciendo a los pacientes acceso a tecnologías de vanguardia que mejoran los resultados clínicos y promueven una recuperación más rápida. Este año repitió como el mejor hospital de Colombia y ocupa la posición 149 entre los mejores del mundo.
Le podría interesar: La Fundación Valle del Lili no solo es el mejor hospital del país, también la premian por innovación
Anuncios.
Anuncios.