¿Dónde estaba el director de Inteligencia, el gran ausente de la cumbre para enfrentar el terrorismo en Cali?

Jorge Lemus un duro guerrillero del M-19 que estuvo junto a Pizarro en la firma de la paz está al frente de la DNI que no responde a su misión frente a la violencia

Por:
agosto 22, 2025
¿Dónde estaba el director de Inteligencia, el gran ausente de la cumbre para enfrentar el terrorismo en Cali?

El nombre de Jorge Lemus Montañez no es popular. La reserva propia que le exige su cargo como cabeza de los servicios de inteligencia colombianos condiciona el bajo perfil que debe conservar, aunque según sus críticos, no le sirve de excusa para ausentarse a la hora en que el gobierno debe atender los grandes desafíos que le plantea la escalada terrorista que sufre el país.

El jueves 21 de agosto Lemus brilló por su ausencia en el consejo de seguridad convocado por el presidente Gustavo Petro en Cali, en medio del dolor ciudadano generado por la explosión de un camión bomba cerca a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que les costó la vida a cinco personas y heridas graves a 36 y destruyó casas y una amplia área comercial.

Jorge Lemus
Foto:@alejoeder

Lo único que se supo de él es que sus asesores produjeron un análisis de situación en que el atribuían responsabilidad a la disidencia de las Farc que se hace llamar “estado mayor central” y recomendaban la adopción de medidas de emergencia como la declaratoria del estado de conmoción interior.

Yo sé de la guerra, pero no me gusta la guerra”, dijo el 7 de agosto, día de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, el presidente Petro. Según quienes lo conocen, esa misma podría ser la proclama de Lemus, quien después de haber hecho la guerra en el occidente colombiano se desmovilizó del M-19 y entregó su fusil el 8 de marzo de 1980.

Cuando el presidente lo nombró en el cargo de director del Departamento Administrativo de Inteligencia Nacional, a finales de 2024, quiso conservar su tradición de llevar a ese cargo estratégico a excompañeros suyos en la guerrilla dignos de su confianza, incapaces de conspiraciones, independientemente de sus competencias.

El historial de Lemus en la guerrilla del M-19

En sus tiempos de activismo armado Lemus participó en ranchos de combate al lado del comandante guerrillero Carlos Pizarro, lo acompañó durante la ofensiva del Ejército en el área de la Cuchilla de los Robles, en la cordillera entre el Valle y el Cauca, y el 9 de abril se desmovilizó con él a instancias de acuerdo con el gobierno de Virgilio Barco. Un mes después Pizarro sería asesinado a bordo de un avión de Avianca.

Desde entonces, Lemus Montañez hizo parte de los cuadros preparatorios de la Asamblea Nacional Constituyente y a profundizar sus estudios de derecho. Hizo algunas inversiones en Sogamoso, Boyacá, su tierra natal y probó después destinos burocráticos en los que encontró problemas.

En la época en la que el entonces congresista Gustavo Petro denunció en los recintos parlamentarios la existencia de un carrusel de la contratación en Bogotá, el hoy director de Inteligencia trabajaba como parte del equipo de delegados del personero de la ciudad, Francisco Rojas Birry, destituido y detenido por exigir coimas por $3.500 millones en contratos públicos de la administración.

Los lunares negros de Jorge Lemus como funcionario público

Lemus tuvo sobre sí los focos de la Contraloría distrital cuando fue sorprendido asistiendo a la audiencia de adjudicación de un jugoso y controversial contrato para la compra de un lote de ambulancias para la Secretaría Distrital de la Salud. Como tenía investidura pública, la ley le prohibía participar en procesos de selección y adjudicación porque, por tratarse de uno de los más altos órganos de control de la capital, la Personería solo podría intervenir de manera posterior y selectiva.

En medio de la polémica que se desató y cuando apenas empezaban las indagaciones, el video que registraba lo ocurrido durante la audiencia desapareció y Lemus alegó a pie juntillas que nunca estuvo allí.

A finales de  2014, cuando llegó a la dirección del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, tuvo otros problemas con los manejos administrativos y contractuales y mereció una sanción por parte de la Contraloría Distrital que le significó una inhabilidad para ejercer cargos públicos hasta 2027. Con un argumento según el cual la decisión le fue notificada después de haberse posesionado en la Dirección de Inteligencia y resultaba extemporánea, terminó quedándose en el cargo.

Como reemplazo de Carlos Ramón González Merchán, ahora asilado en Nicaragua y procesado penalmente en ausencia, Jorge Lemus Montañez maneja un gran poder, por inactivo que parezca. Tiene a disposición un presupuesto de $800.000 millones, gran parte del cual se maneja como “gastos reservados”. Entre los recursos que tiene a disposición hay equipos especiales anti-drones que servirían para contrarrestar una de las armas más usadas por las disidencias guerrillas. Por lo pronto, ninguna de ellas está en funcionamiento. 

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus