La farsa del restaurante que llegó a ser el mejor de TripAdvisor sin vender ni servir un solo plato

El “Cobertizo de Dulwich” en Londres llegó a ser el N°1 en TripAdvisor con un montaje, revelando cómo la reputación online puede manipularse fácilmente

Por: Juan Manuel Arias
agosto 27, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La farsa del restaurante que llegó a ser el mejor de TripAdvisor sin vender ni servir un solo plato

Un periodista británico logra que un cobertizo de jardín se convierta en el mejor valorado de Londres en TripAdvisor, exponiendo las grietas de la credibilidad online.

La promesa de una experiencia gastronómica única atrae a miles de comensales. Sin embargo, en la era de las redes sociales y las plataformas de reseñas, la percepción a menudo eclipsa la realidad. Esta fue la tesis que un reportero británico, Oobah Butler, decidió poner a prueba en 2017. Su experimento no requería chefs con estrellas Michelin ni una inversión millonaria, solo un cobertizo de jardín, ingenio y una buena dosis de mentiras.

El cobertizo, ubicado en el barrio londinense de Dulwich, fue bautizado como "El cobertizo de Dulwich" y registrado en TripAdvisor. La estrategia de Butler fue meticulosa: para generar exclusividad, lo anunció como un lugar "solo con cita previa". El menú se creó con un talento fotográfico peculiar; las imágenes de los supuestos platos gourmet eran en realidad montajes de pastillas de detergente, espuma de afeitar y hasta el pie del propio periodista, elementos que imitaban la alta cocina.

El engaño funcionó a la perfección. Con una red de amigos que publicaban reseñas positivas, el "restaurante" empezó a subir de forma imparable en el ranking. En solo seis meses, pasó de ser el último de una lista de 18.000 locales a la cima, convirtiéndose en el restaurante número uno de Londres. La demanda se disparó, y Butler recibió llamadas de clientes desesperados por reservar con meses de antelación. La broma había cobrado vida propia.

El punto culminante llegó con una única cena de apertura. Butler, abrumado por la presión, sirvió a los comensales —que fueron vendados para la ocasión— comidas pre-preparadas de un supermercado, demostrando que la expectativa y la reputación online tenían un peso mayor que la calidad real. Tras la revelación en un reportaje para la revista Vice, el experimento se volvió un fenómeno global.

El eco de un experimento revelador

El caso de "El cobertizo de Dulwich" no es un hecho aislado. La fragilidad de las plataformas de reseñas ha quedado expuesta en otras ocasiones:

En Italia, el medio Italia a Tavola creó La Scaletta, un restaurante que no existía y se convirtió en el mejor valorado de su ciudad en apenas un mes, generando una campaña contra la falta de controles de TripAdvisor.

En Nueva York, el informático Mehran Jalali llevó el engaño a las redes sociales con Mehran's Steak House, un restaurante viral que se hizo famoso por su estatus de élite. En su única noche de apertura, los clientes pagaron $114 por una experiencia que incluía una simple ensalada mixta, albóndigas, bruschetta con mozzarella y chuletas, llegando incluso a ofrecer un vaso de leche en lugar de vino. Lo "absurdo" del menú, sumado a un servicio improvisado y un ambiente surrealista, no impidió que los comensales, influenciados por la expectativa generada online, disfrutaran de la farsa.

Estos casos, desde el cobertizo londinense hasta el engaño neoyorquino, son una llamada de atención sobre la necesidad de una mayor transparencia en el mundo digital. Demuestran que la reputación online puede ser manipulada con relativa facilidad, desafiando a los consumidores a ser más escépticos y a las plataformas a mejorar sus sistemas de detección de fraudes. Al final, la historia de "El cobertizo de Dulwich" es un recordatorio de que, en la era de la información, el mayor desafío no es la falta de datos, sino la veracidad de Los mismos.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus