Revés para el alcalde Galán: fracasa su intento de cambiar el esquema de aseo en Bogotá

La Comisión de Regulación negó al alcalde Galán la reforma de aseo en Bogotá. La directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, perdió el cargo tras el fallido proyecto

Por:
agosto 26, 2025
Revés para el alcalde Galán: fracasa su intento de cambiar el esquema de aseo en Bogotá

Un nuevo revés tuvo la Administración del Alcalde Carlos Fernando Galán, con la determinación adoptada por la CRA a través de la resolución 1018 expedida el 19 de agosto de 2025, donde se ratifica la posición de la misma Comisión de Regulación de Agua Potable que había negado la solicitud de la Alcaldía de Bogotá a través de la UAESP, para implementar un nuevo modelo de Áreas de Servicio Exclusivo para la prestación del servicio de aseo en Bogotá.

Quería pasar de 5 a 6 zonas de servicio exclusivo a partir de febrero de 2026, cuando debe entrar a operar el nuevo modelo de aseo, por la terminación de los actuales contratos en manos de 5 operadores que están prestando el servicio en la ciudad que son: Bogotá Limpia, Promoambiental, Ciudad Limpia, Área Limpia y Lime.

La Comisión de Regulación de Agua Potable CRA, rechazó la propuesta que defendía la UAESP en cabeza de Consuelo Ordoñez, quien salió del cargo que buscaba establecer contratos en zonas geográficas específicas, con niveles de calidad y criterio de expansión por considerar que traía beneficios para los usuarios y no había claridad en el modelo financiero ni en el esquema tarifario.

Actualmente estos 5 operadores tienen distribuida la ciudad por localidad, en el caso de la empresa Bogotá Limpia, el servicio lo presta en Barrios Unidos y Engativá. Mientras que la empresa Promoambiental su servicio lo presta en Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Usme y Sumapaz. La empresa Ciudad Limpia, hace la limpieza en las localidades de Kennedy y Fontibón. La empresa Área Limpia opera únicamente en la localidad de Suba. Por ultimo la empresa LIME presta sus servicios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Teusaquillo, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda y Rafael Uribe Uribe.

alcalde Galán

En 2026 entraría a operar la libre competencia en el nuevo esquema de aseo en Bogotá y cualquier operador privado podría entrar en la competencia por la recolección de basura, lo cual significa que cualquier operador privado puede entrar a prestar el servicio en la ciudad. El riesgo alto es para los usuarios de las localidades de más bajos recursos como ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Sumapaz, Rafael Uribe Uribe y las zonas rurales, porque la libre competencia podría llevar a las empresas a enfocarse en las zonas de mayor rentabilidad, dejando de lado la calidad del servicio y la cobertura en las áreas más pobres lucrativas y al no tener una efectiva regulación podrían terminar con tarifas más altas en algunos sectores y un servicio regular o malo.

Con la determinación de la CRA, también rodó la cabeza de la Directora de la UAESP Consuelo Ordoñez porque Galán le pidió la renuncia al no lograr su objetivo, además el mandatario capitalino reconoció que, a pesar de los esfuerzos y el trabajo de la Administración, no han podido revertir la situación con los regueros de basuras que a diario se ven en distintos puntos de la ciudad. Según Galán tienen asfixiado a los usuarios y diario en la ciudad se recogen 900 toneladas de desechos en puntos clandestinos y escombros.

Aunque se han implementado estrategias como los caza regueros, la Alcaldía, no ha podido mejorar la situación de basuras en la ciudad, así lo reconoció Galán Pachón y dijo que, tomará decisiones para cambiar la situación y aceptar la crítica. Por ello el mandatario insistirá ante la Comisión de Regulación de Agua Potable, para que se asignen Áreas de Servicio Exclusivo, porque piensa que para mejorar el tema y hallan cambios, debe haber un marco normativo que regule el servicio con nuevas normas.

alcalde Galán

Los actuales contratos con los operadores del servicio de aseo en Bogotá, fueron adjudicados en enero de 2018, por la Administración del exalcalde Enrique Peñalosa por un tiempo de 8 años, por un valor $4,8 billones, los cuales terminarán en febrero de 2026. Por ello la preocupación del Alcalde Galán por la decisión que tomo la Comisión porque tiene el tiempo en su contra para preparar una posible licitación y como están las cosas en estos momentos, lo más probable es que se venga la libre competencia en Bogotá en el servicio de aseo, como lo tienen las demás ciudades del país.     

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus