Un Súper puente de 4 pisos construyen los chinos en Av El Dorado para unir el sur y el norte de la ciudad

Es la obra más grande en este momento porque allí confluirán tres estaciones de transporte masivo: el metro, Transmilenio y el Regiotrám

Por:
agosto 29, 2025
Un Súper puente de 4 pisos construyen los chinos en Av El Dorado para unir el sur y el norte de la ciudad

En la calle 26 con Avenida Caracas, donde se adelantan las obras de la primera Línea del Metro de Bogotá, se construye un gigantesco puente que supera los 215 metros de largo, el cual unirá el viaducto del Metro de Bogotá de Sur a Norte con las columnas que se construyen en la calle 24B y la calle 26 para darle continuidad al viaducto hacia en norte de la ciudad.

Esta superestructura se realiza sobre el paso a desvivel de la Avenida Caracas que conecta a la ciudad en sentido oriente occidente, dándole a Bogotá un nuevo punto de referencia, como sucederá en la Avenida carrera 68 con la Avenida primero de mayo en el llamado pulpo o lo que se verá en la Caracas con calle 72 cuando entre en funcionamiento en 2028 la primera Línea del Metro de Bogotá.

El nuevo puente tendrá una longitud de 215 metros, conformados por 40 dovelas, 2 dovelas centrales y 3 dovelas de cierre que sostendrán la estructura, para la construcción del Súper puente, se utilizan 2 maquinas conocidas como carros de avance. Son equipos especializados que permiten levantar segmentos por segmentos de la estructura, sin necesidad de contar con apoyo en el suelo, se prevé que su ejecución puede tardar aproximadamente 12 meses y cunado esté listo, el espacio libre entre las columnas del viaducto será de 100 metros a cada costado.   

Este mega puente, será un punto de reseña importante para la capital del país, teniendo en cuenta que, aquí en la calle 26 con Avenida Caracas funcionaria como el corazón de Bogotá, donde confluirán tres grandes estacione del transporte masivo de la ciudad como son: la estación del Metro, la estación del Regiotram y una estación de Transmilenio. El puente será construido a través del proceso de dovelas sucesivas en el que los tableros de la estructura, avanzan sosteniéndose del tramo anterior, con lo cual se evita la instalación de andamios, pero los más importante es que no se altera la movilidad en esta arteria vial en ningún sentido.

De acuerdo con lo expresado por la Empresa Metro de Bogotá, este método utilizado para n construir los puentes, permite ejecutar las obras sin la necesidad de tener columnas intermedias, lo cual minimiza el impacto sobre el tráfico existente, reduce las afectaciones en el entorno urbano y disminuye las interferencias con el sistema Transmilenio. Este mismo sistema, está siendo utilizado en la construcción del puente sur en este mismo punto del suroccidente como obras complementarias del Metro.

Sobre las dovelas centrales se montará el sistema de carros de avance, lo cual permitirá construir las otras dovelas de forma directa en su posición final. Este ejercicio lo realizarán simétricamente en los dos costados del puente donde se construirán las dovelas de cierre que le darán estabilidad a la estructura. Finalmente se instalarán los paneles del puente, las barandas, los rieles del viaducto, la señalización y demás elementos funcionales para ponerlo al servicio de los ciudadanos.   

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus