La empresa detrás del parque solar más grande de Colombia es Patria Investments. No obstante, en el financiamiento del proyecto están entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Climate Investment Funds. La construcción tendría la capacidad de suministrar energía a más de 550.000 hogares, equivalente a una ciudad pequeña. Las obras ya comenzaron en el sector de Guaduas, en Cundinamarca.
Patria Investements tiene más de 35 años de experiencia, y se enfoca, entre otras cosas, en proyectos alternativos, por ejemplo, granjas solares. Dentro del equipo directivo aparece José Augusto Gonçalves de Araújo Teixeira, Director General (CEO), Ana Russo, Directora Financiera (CFO) y Ricardo Leonel Scavazza. En Colombia tienen designado a Jean-Pierre Serani.
Patria Investment conoce bien a Colombia y tiene distintas inversiones e incluso el año pasado firmó un acuerdo con Juan Carlos Mora CEO de Bancolombia para crear un fondo de inversiones alternativas orientado inicialmente al sector inmobiliario
Su diferencia frente a otros fondos es buscar inversiones a largo plazo e inclusivas dentro de las zonas donde operan. En Colombia han invertido alrededor de 6000 millones de dólares gastados en gimnasios, carreteras, energía y la salud. Una apuesta importante es la que ha generado de la Puerta de Oro, ubicada de Cundinamarca.
La planta generadora alcanzó un presupuesto de 280 millones de dólares. El dinero sirve la creación del parque solar más grande y con mayor capacidad instalada de todo el país. El lugar donde se levantó el parque solar es un punto estratégico para la generación de energía solar, se encuentra en Guaduas y Chaguaní. La construcción está planeada entrar en funcionamiento para el primer trimestre de 2026 y reducir cerca de 155.798 toneladas de Co2.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.