Del sueño a la pesadilla: el desplome de Millonarios que ni Falcao pudo salvar

La llegada del “Tigre” disparó taquillas, ventas y sueños. Hoy, sin él, el club embajador enfrenta una crisis deportiva y financiera

Por:
septiembre 01, 2025
Del sueño a la pesadilla: el desplome de Millonarios que ni Falcao pudo salvar

Tras dos semestres con pocos resultados, Falcao García dejó el equipo de sus amores sin haber conseguido lo que tanto anheló. Su salida derrumbó a muchos hinchas que tenían la esperanza de verlo levantar algún título colombiano, un sueño que, por ahora, parece lejano. Pero más allá de la tristeza de los seguidores, el verdadero perjudicado tras esta relación que llegó a su fin es Millonarios, un club que no atraviesa su mejor momento y que, en realidad, viene arrastrando problemas desde hace tiempo.

|Le puede interesar Las ligas europeas que más millones han pagado por colombianos, varios brillan en la selección Colombia

Durante 2024, el club capitalino alcanzó ingresos por $63.453 millones entre enero y junio, una cifra que se sustentó en la venta de jugadores y en su participación en competiciones como la Superliga del primer semestre. Incluso, Millonarios se consolidó como el equipo con mejores ingresos en ese año, impulsado también por la taquilla, los abonos, la venta de artículos deportivos y otros rubros. La llegada de Falcao García fue sin duda un detonante clave en ese repunte económico: cada estadio lleno, cada camiseta vendida y cada patrocinio renovado estaba marcado por el peso de su nombre.

Radamel Falcao Millonarios

Sin embargo, el panorama del 2025 fue muy diferente y bastante desesperanzador. El club no solo se quedó por fuera de la final de la Liga en el primer semestre, sino que también perdió fichas claves como Falcao y Daniel Cataño, dejando a la plantilla con vacíos difíciles de suplir.

Las malas cifras que acompañaron a Millonarios tras el paso de Falcao en 2025

El esplendor de 2024, al menos en lo económico, no se repitió en el presente año. La exigencia del público se convirtió en un arma de doble filo: no bastaba con traer a un delantero de talla mundial como Radamel, se necesitaba conformar un equipo competitivo a su alrededor. La falta de refuerzos pesó, y el costo fue no lograr el rendimiento esperado en las competiciones.

En términos financieros, los resultados no tardaron en reflejarse. En el primer semestre de 2025, Millonarios reportó ingresos por $56.333 millones, lo que significó una caída del 11% en comparación con el mismo periodo de 2024. La disminución estuvo relacionada con factores como la taquilla, los patrocinios, los derechos de televisión, la venta de artículos deportivos e incluso las academias del club. Fue un golpe fuerte para las arcas de la institución, que esperaba continuar con la senda ascendente que había marcado el año anterior.

A la crisis económica se sumó la deportiva. El equipo perdió recientemente a su entrenador, lo que obligó a la directiva a fichar a Hernán Torres con la esperanza de recuperar el rumbo. Sin embargo, más allá del banquillo, el verdadero desafío es mantener viva la ilusión de la hinchada, una de las bases más sólidas en la sostenibilidad financiera del club, sobre todo en lo que respecta a la asistencia a los estadios y la compra de abonos.

Mientras tanto, Falcao García sigue capitalizando su breve paso por el fútbol colombiano. Aunque no logró el título que soñaba, su presencia fue suficiente para atraer la atención de grandes marcas. Volvo, Honor y Andina lo convirtieron en embajador de sus productos, demostrando que, aun fuera de la cancha, el “Tigre” continúa siendo un jugador que genera valor y que sabe aprovechar cada paso en su carrera.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus