Desde que Ara llegó a Colombia en 2013 con su primera tienda en Pereira, se ha consolidado como una de las cadenas low cost preferidas por los colombianos para las compras del día a día. Su fórmula, centrada en precios bajos y cercanía, la ha llevado a competir directamente con gigantes como D1 y Justo & Bueno (este último ya desaparecido del mercado).

En 2025 la firma Dunnhumby presentó la segunda versión del Índice de Preferencia de Retail en Colombia, un estudio que mide las variables más importantes para los compradores: precio, calidad, variedad y experiencia. Allí, Tiendas Ara apareció como la segunda opción favorita entre los consumidores del país, confirmando su relevancia en el mercado nacional.
5️⃣ 💥 Discounters como D1 y Ara lideran porque...
— Diego Ojeda (@Diegoojeda95) May 23, 2025
✅ Penetran el 75% del mercado
✅ Superan en captación de gasto (los usuarios, en promedio, gastan más dinero en ellos que en otros comercios)
✅ Tienen buena percepción de valor#Supermercados #D1 #Ara
Ese reconocimiento, sin embargo, no fue suficiente para que la compañía se librara de un año complejo en términos financieros. Según el balance oficial, Ara registró en 2024 pérdidas cercanas a los $601.297 millones, según estudio compartido por Mall & Retaill, lo que la ubicó entre las empresas con mayores pérdidas del segmento.
También le puede interesar: Brigite Baptiste logró que la EAN sea la primera U. colombiana en usar ChatGPT en educación
El golpe económico estuvo directamente relacionado con su estrategia de expansión acelerada. La empresa, propiedad de Jerónimo Martins Colombia S.A.S., destinó grandes recursos a la apertura de nuevas tiendas para consolidarse a nivel nacional. Una apuesta que, si bien amplió su presencia en el territorio, también generó un incremento significativo en los costos operativos.
La recompensa del riesgo
La historia, sin embargo, empieza a cambiar. Pese a las pérdidas millonarias, el esfuerzo parece estar dando frutos. En el primer semestre de 2025, Tiendas Ara reportó un crecimiento del 15,6% en ventas en Colombia, lo que significa un desempeño 7% por encima del mismo periodo de 2024.
Además, la cadena inició la integración de los locales de Colsubsidio, sumando ya 58 puntos de venta a su red. De esta manera, cerró el semestre con un total de 1.531 establecimientos en el país, consolidándose como una de las cadenas de supermercados con mayor presencia en el territorio nacional.
Alkosto, la gran ganadora en ingresos
Mientras Ara avanza en su consolidación, la cadena que lideró en ingresos durante 2024 fue Alkosto, marca colombiana perteneciente a Corbeta. Sus ingresos alcanzaron los $492.207 millones, superando ampliamente a sus competidores directos.

El segundo lugar lo ocupó Tiendas D1, con ingresos de $373.210 millones, mientras que Ara, pese a su fuerte crecimiento en puntos de venta, aún lucha por equilibrar su modelo de expansión con la rentabilidad.
Alkosto, por su parte, no se detiene: anunció recientemente la apertura de un nuevo almacén en Mosquera, Cundinamarca, con el que busca fortalecer aún más su presencia y mantener la buena racha de ventas en lo que queda del 2025.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.