El infierno que viven los usuarios del aeropuerto El Dorado, el más competitivo de Latinoamérica

El Dorado, premiado como el aeropuerto más competitivo de Latinoamérica, enfrenta un caos vial en sus accesos que frena su verdadero potencial

Por: Cesar Espinosa
septiembre 03, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El infierno que viven los usuarios del aeropuerto El Dorado, el más competitivo de Latinoamérica

El Aeropuerto Internacional El Dorado fue reconocido por la BBC como el más competitivo de Latinoamérica, superando a los aeropuertos de Ciudad de México y São Paulo. El informe destacó su transformación interna: mayor eficiencia, infraestructura moderna y una operación que lo consolida como referente regional.

Pero el brillo de El Dorado contrasta con la caótica realidad de sus accesos terrestres. La Avenida La Esperanza (hoy Luis Carlos Galán Sarmiento), que debería ser el gran corredor de doble calzada, se reduce en varios tramos a un carril por sentido, lo que convierte la llegada al aeropuerto en un embudo permanente.

El problema se agrava con el tráfico pesado que llega desde la zona industrial del occidente. Para entrar a Bogotá debe pasar por la Calle 13 y el semáforo de la carrera 128, a la altura de la sede de la Policía de Tránsito de Cundinamarca.

Desde allí, muchos camiones y vehículos de carga se ven obligados a cruzar vías que originalmente eran barriales, en la zona de Fontibón HB, para llegar a la Carrera 116, la única conexión desde la Calle 13 hacia el aeropuerto. El resultado es un colapso vial diario que golpea tanto al transporte de carga como a los pasajeros.

La paradoja es aún mayor porque la ciudad sí cuenta con opciones no aprovechadas. La reserva vial de la Avenida La Esperanza permitiría extender dos carriles por sentido desde Funza, a través de la vía de Big Cola, que bordea el aeropuerto. Esta conexión perimetral, sumada a la urgente licitación de la ampliación de la Calle 63, abriría un acceso más directo y descongestionado para la carga y los viajeros.

El Dorado gana premios internacionales, pero para que sea realmente competitivo en términos globales necesita accesos a la altura de su operación. Este es un llamado de atención a la Alcaldía y al Gobierno Nacional: no se pueden olvidar las obras de fondo, las que garantizan que el aeropuerto más moderno de Latinoamérica no siga siendo víctima de un caos vial que frena su verdadero potencial.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus