Los guatemaltecos dueños del Deportivo Cali ya tenían negocios en Colombia y eran socios de Alejandro Santo Domingo

Richard Aitkenhead y Mickey Fernández, dueños de IDC Network, invierten en Puntos Leal y con Alejandro Santo Domingo en BIA Foods, enorme conglomerado de alimentos

Por:
septiembre 03, 2025
Los guatemaltecos dueños del Deportivo Cali ya tenían negocios en Colombia y eran socios de Alejandro Santo Domingo

Los empresarios Richard Aitkenhead y Mickey Fernández están en el ranking de las grandes fortunas de Gautemala. Los USD 55 millones que desembolsaron para quedarse con el 85 % del Deportivo Cali es una de las tantas inversiones del fondo de inversión guatemalteco IDC Network fundado por ellos en 1995 con el que realizan operaciones en el sector financiero con inversiones en capital privado, capital de riesgo, bienes raíces, energía, infraestructura y mercados de capitales, con el objetivo de generar valor económico y social. 

También le puede interesar: La desgracia financiera del Deportivo Cali de la que lo intentan salvar unos guatemaltecos

En Colombia ya habían hecho otras apuestas. Los guatemaltecos son inversionistas en Puntos Leal, competencia de Puntos Colombia cuyo propósito es fidelizar clientes con más de 700 empresas en su red, entre las cuales están Texaco, El Corral y Surtiplaza.

IDC Ventures es inversionista de Puntos Leal, un emprendimiento tecnológico que nació en Bogotá en 2016 de la mano de Camilo Martínez y Florence Frech como una plataforma de lealtad y recompensas para conectar a consumidores con ofertas y premios en Latinoamérica. Recibió el premio Startup Colombia 2017 y se ha convertido en una de las redes de fidelización de mayor crecimiento en la región, con clientes en México, Colombia y Centroamérica.

Puede también interesarle: La guerra de los puntos para amarrar clientes

Los guatemlatecos a través de IDC Private Equity tiene inversiones de servicios de alimentos y bebidas a través de BIA Foods, enfocada en invertir en empresas del sector alimentario y de bebidas, principalmente snacks, productivos y café que ha crecido a través de adquisiciones de marcas y empresas como Café Volio (Costa Rica), San Marcos (México) e Iberia Foods (EE.UU.).

BIA Foods, una empresa guatemalteca y panameña, representa una nueva etapa de crecimiento del Grupo Mariposa. Este grupo, que se originó en 1885, como fabricante de bebidas artesanales, se convirtió en 1942 en embotellador oficial de Pepsi en Guatemala.

Lo conforman tres áreas de negocios: CBC, enfocada en la producción y distribución de bebidas como Pepsi, y que pasarían a ser accionistas en Postobón de la familia Ardila; Beliv, en el rubro de bebidas saludables, con marcas como Petit; y BIA, la  apuesta por expandir el sabor latino en los segmentos de café, culinario y snacks.

También puede leer: Los poderosos guatemaltecos que se quedaron con Postobón, la joya de la corona de los Ardila Lülle

Entre los socios fundadores y directores de la junta directiva de BIA se encuentra Alejandro Santo Domingo, quien representa a Quadrant Capital. Otros miembros son: José María Trullois, cofundador con Luis Miguel Castillo quién falleció en 2023, Carlos Enrique Mata actual presidente ejecutivo de BIA, de CBC y de Beliv; Juan Carlos Mata CEO del Grupo Mariposa, y que representa la quinta generación de liderazgo de la empresa, Eduardo Cisneros (Corporación Cisneros), Marcos Jorge León (Grupo León Jimenes), José Fanjul Jr. (Florida Crystals Corp.), Isidro Romero Noboa (Grupo Noboa), Don Thompson (Cleveland Avenue), Roberto Bonetti (MercaSID), Alejandro Longoria (TWG Global). Miguel Nasser (Centrica Capital)

Puede también interesarle: Los 8 ejecutivos que junto a Alejandro Santo Domingo dirigen las inversiones de la familia en Colombia

Estos inversionistas guatemaltecos entran a formar parte del grupo de millonarios de muchos quilates con grandes intereses en Colombia.

Lea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus