En Colombia, hablar de despidos hace treinta años era sinónimo de incertidumbre y frustración. Hoy, gracias a la llegada de firmas como DBM en los noventa y, más tarde, la consolidación de LHH en 2011, el panorama es otro: la desvinculación laboral ya no significa el final, sino la posibilidad de una nueva etapa.
LHH, compañía global especializada en soluciones de talento, presentó su más reciente informe sobre el mercado laboral colombiano y el balance no deja de sorprender: el 78% de los profesionales que entran en programas de outplacement se reubican en menos de seis meses y la mitad lo logra en menos de tres. No solo encuentran trabajo, sino que un 63% consigue mantener o mejorar su salario.
Bogotá y Medellín, polos de movilidad laboral
El estudio muestra además cómo Bogotá concentra el 63% de la movilidad laboral en el país, consolidándose como el gran epicentro de las oportunidades. Medellín no se queda atrás: con un 29% se ha convertido en un verdadero laboratorio de innovación y empleo. Cali y la Costa Caribe, aunque con menor participación, aparecen como territorios con un enorme potencial para los próximos años.
En medio de la incertidumbre económica y de la transformación digital, la conclusión es clara: el talento humano se convirtió en el activo más valioso de las compañías. Ya no basta con pagar indemnizaciones; hoy las empresas entienden que cuidar la transición de sus empleados fortalece su reputación, atrae a nuevos talentos y asegura la sostenibilidad a largo plazo.
IA, redes y una nueva forma de entender el trabajo
El informe también revela cómo la inteligencia artificial empieza a revolucionar los procesos de selección, evaluación y formación. Pero el verdadero motor de las reubicaciones sigue siendo la red de contactos: el 59% de los casos exitosos se dieron gracias a las conexiones profesionales, por encima de plataformas como LinkedIn o portales de empleo. Incluso un 7% de los candidatos decidió emprender, lo que confirma que cada vez más colombianos ven en la independencia una opción real.
Juan Carlos Linares, CEO de LHH Outplacement y Desarrollo en Colombia, lo resume así: “La competitividad no se mide solo en números financieros, sino en la capacidad de atraer, desarrollar y cuidar el talento”. Por eso, los programas que antes se enfocaban en la salida hoy se transformaron en acompañamientos integrales para preparar a las personas en un mundo laboral dominado por la tecnología y el cambio constante.
De hecho, ejecutivos de alto nivel, los llamados C-Level, han logrado reubicarse en tiempos récord gracias al acompañamiento estratégico que ofrece la firma: actualización en competencias digitales, entrenamiento en nuevos estilos de liderazgo y conexión con headhunters y ecosistemas donde su experiencia sigue siendo vital.
Durante 30 años de operaciones en Colombia, LHH ha acompañado a más de 60.000 personas en Colombia, apoyando a más de 300 organizaciones cada año. Lo que empezó como una práctica para “humanizar despidos” se convirtió en un engranaje fundamental del mercado laboral colombiano. Hoy, outplacement ya no es una palabra lejana: es la fórmula con la que miles de profesionales han descubierto que, incluso en medio de la incertidumbre, siempre hay una nueva oportunidad de empezar.
Vea también: El premiado centro comercial de Bogotá que hizo tremenda inversión para conquistar a nuevos clientes
Anuncios.
Anuncios.