El renacer del tolimense Dayro Moreno, el goleador que estuvo a poco de perderlo todo

Estuvo en Argentina, Brasil, México y Bolivia, tratando de replicar la gloria que consiguió en el Once, pero fue volviendo a Manizales que recuperó su magia

Por:
septiembre 04, 2025
El renacer del tolimense Dayro Moreno, el goleador que estuvo a poco de perderlo todo

En Barranquilla están de fiesta: el máximo goleador histórico del fútbol colombiano vuelve a vestir la camiseta de la Selección. Tuvieron que pasar nueve años para que Dayro Moreno, el delantero tolimense que alguna vez ilusionó al país, regresara a la convocatoria nacional. Desde aquella Copa América de 2016, cuando Colombia igualó con Perú en cuartos de final, su nombre había desaparecido de las listas de llamados. Pero el fútbol siempre da revanchas, y el jugador que hoy brilla en el Once Caldas recibió una nueva oportunidad de demostrar que su historia aún no termina.

Dayro Moreno, de los años oscuros a su regreso con la Selección Colombia
James Rodríguez junto a Dayro Moreno en la convocatoria de la Selección Colombia.

Su presente en el equipo de Manizales fue determinante para que Néstor Lorenzo, técnico de la Selección, lo incluyera en la lista para los próximos partidos de eliminatorias frente a Bolivia y Venezuela. Una apuesta arriesgada, pero también lógica: la Tricolor necesita goles y Dayro los tiene de sobra. La película parece repetirse. En 2006, Reinaldo Rueda lo convocó para un amistoso ante Venezuela, motivado por sus brillantes actuaciones en el Once Caldas y la histórica conquista de la Copa Libertadores en 2004.

Con apenas 20 años, Moreno pintaba para ser la gran máquina de gol de la Selección, el complemento perfecto de atacantes como Hugo Rodallega, Juan Pablo Ángel, Edixón Perea o Wason Rentería. Sin embargo, su camino hacia la élite no fue sencillo. Detrás del jugador excéntrico y polémico que todos conocen, hay una infancia marcada por sacrificios, dificultades económicas y una lucha constante por no abandonar el sueño de ser futbolista.

Las dificultades que casi alejan a Dayro Moreno del Fútbol

Dayro comenzó su historia en la Selección Tolima Juvenil, bajo la dirección de Édgar Galicia, un formador respetado en la región. Ir a los entrenamientos era un reto: su familia carecía de recursos para costear transportes y equipamiento. Para evitar que abandonara, el equipo lo ubicó en casa de una tía cercana a los campos de práctica. Esa decisión fue crucial para mantenerlo en competencia.

Galicia recuerda a un joven disciplinado, comprometido y sano, cualidades que se sumaban a su olfato goleador. Su padre era el encargado de llevarlo a los entrenamientos siempre que podía, y cuando no, dos de sus tíos se turnaban para acompañarlo. Incluso la propia selección le otorgó un pequeño auxilio económico para que no dejara de entrenar.

Su talento pronto llamó la atención más allá de Tolima. En un partido frente a la Selección Caldas anotó dos goles, lo que motivó a “Panelo” Valencia, técnico de esa selección, a pedir referencias y negociar su fichaje. Así, con apenas 16 años, Dayro aterrizó en el Once Caldas, el equipo que marcaría su carrera.

El atrevimiento de un joven distinto

Desde su llegada a Manizales, Dayro llamó la atención por partida doble. Por un lado, su talento para definir lo hacía destacar entre los juveniles. Pero también impactaba su estilo: bien vestido, con lociones finas, guayos llamativos, tatuajes y aretes. Rompía el molde de la humildad tradicional del futbolista colombiano de provincia.

 - El renacer del tolimense Dayro Moreno, el goleador que estuvo a poco de perderlo todo
Dayro Moreno en su llegada al Once Caldas.

En el Once Caldas encontró un ambiente que lo acogió con cariño. José Miguel Rodas Jaramillo, kinesiólogo del club, lo recuerda como un joven de personalidad arrolladora. En el campo era irreverente y goleador, fuera de él un muchacho extrovertido que imponía tendencias. Sin embargo, detrás de esa fachada había un muchacho que dependía de su familia, en especial de un tío paterno que lo apoyó incansablemente hasta su muerte, un golpe que lo marcó profundamente.

|Le puede interesar Las ligas europeas que más millones han pagado por colombianos, varios brillan en la selección Colombia

Su nombre se consolidó en 2004, cuando fue parte del plantel que conquistó la Copa Libertadores ante Boca Juniors. Con apenas 18 años, el país lo veía como la próxima gran promesa del gol colombiano.

Los años oscuros y la montaña rusa de su carrera

Tras esa consagración, la vida futbolística de Dayro se volvió un constante ir y venir. Pasó por el Atlético Paranaense en Brasil, pero no se consolidó. Luego emigró al Steaua Bucarest en Rumania, al Tijuana de México, y regresó varias veces a Colombia para vestir camisetas como las de Junior, Millonarios y Atlético Nacional.

 - El renacer del tolimense Dayro Moreno, el goleador que estuvo a poco de perderlo todo
Dayro Moreno en Talleres.

En todos dejó huella con goles, pero también polémicas. Su fuerte carácter y estilo de vida generaron roces con compañeros y técnicos. En Nacional, pese a ser goleador, tuvo choques internos que lo alejaron. Luego pasó a Talleres de Córdoba, en Argentina, pero la falta de disciplina le costó la continuidad. Más tarde llegó al Oriente Petrolero en Bolivia, aunque tampoco logró sobresalir.

Durante esos años, su nombre desapareció de la Selección. Las críticas por su indisciplina y la irregularidad en el exterior opacaron su talento. Muchos pensaron que su carrera terminaría como la de tantos delanteros colombianos: una promesa que nunca alcanzó todo su potencial.

El renacer de Dayro Moreno como Goleador

Pero el destino le tenía preparada otra revancha. En 2022, Atlético Bucaramanga, dirigido por Armando Osma, le abrió las puertas. Allí Dayro respondió como mejor sabe: con goles. Superó la barrera de los 20 tantos en una temporada y recuperó la confianza. Su nivel llamó la atención y en enero de 2023 regresó al Once Caldas, el equipo donde todo comenzó.

 - El renacer del tolimense Dayro Moreno, el goleador que estuvo a poco de perderlo todo
Dayro Moreno en Atlético Bucaramanga.

En Manizales volvió a sentirse en casa y sus goles empezaron a caer de manera constante. Con el paso de los partidos, Moreno fue escalando posiciones en la tabla histórica de artilleros hasta convertirse en el máximo goleador del fútbol profesional colombiano, superando a figuras como Sergio Galván Rey, Víctor Aristizábal y, por supuesto, Radamel Falcao García.

Hoy, con 39 años —a punto de cumplir 40—, Dayro es ejemplo de longevidad en un deporte que suele descartar pronto a los veteranos. Su capacidad física, disciplina actual y olfato goleador lo mantienen vigente. Y esa vigencia lo llevó a la Selección en un momento clave.

Una nueva oportunidad con la Tricolor

El llamado de Néstor Lorenzo no es casualidad. La Selección Colombia ha sufrido en los últimos partidos por la falta de gol, y Dayro se presenta como una opción de experiencia y eficacia. En Barranquilla, los hinchas celebran su regreso con la ilusión de que pueda repetir las hazañas de su juventud.

Su historia es la de un jugador que ha caído y se ha levantado, que ha sido criticado, sancionado y relegado, pero que siempre encontró en el gol la forma de reivindicarse.

Ahora, con la camiseta amarilla sobre sus hombros, Dayro Moreno tiene la posibilidad de escribir el capítulo más emocionante de su carrera: demostrar que, pese a los altibajos y la edad, sigue siendo el goleador indestructible del fútbol colombiano.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus