Javier Fernández Franco, el abogado que renunció al oficio por convertirse en el 'Cantante del gol'

'El cantante del gol' pasó de recoger cables en el Pascual Guerrero a narrar los momentos más gloriosos de la Selección. Esta es su historia

Por:
septiembre 04, 2025
Javier Fernández Franco, el abogado que renunció al oficio por convertirse en el 'Cantante del gol'

Javier Fernández, mejor conocido como El cantante del gol, se alista para una nueva jornada de eliminatorias. Sabe que su voz transmite alegría, más de uno se lo ha dicho a lo largo de su camino, en el que ha sido recoge cables, comentarista, narrador e incluso cantante. Esa mezcla lo convirtió en un referente y en la razón por la que muchos colombianos aún sintonizan RCN cuando juega la Selección. Su tono inconfundible transporta a los televidentes a aquel Mundial de 2014, cuando James Rodríguez marcó el golazo contra Uruguay que quedó grabado en la memoria colectiva.

Hoy es la voz principal de Nuestra Tele, aunque su recorrido lo llevó a pasar por distintas cadenas y emisoras. En 2006 dejó RCN y fue fichado por Caracol Televisión para reemplazar nada menos que a William Vinasco, uno de los narradores más recordados del país. Esa fue apenas una de las grandes oportunidades que tuvo este valluno, dueño de una hoja de vida que muchos jóvenes comunicadores hoy envidian y admiran.

Javier Fernández Franco, el abogado que renunció al oficio por convertirse en el Cantante del gol
Javier Fernández.

Pero su camino no estuvo exento de dificultades: Javier ha tenido que superar retos, momentos difíciles y adversidades, siempre apoyado en su espiritualidad y fe en Dios, valores que lo diferencian y que lo han mantenido lejos de los escándalos.

El duro camino de Javier Fernández Franco para cumplir con su pasión

Fernández nació en La Cumbre, un pequeño municipio del Valle, aunque apenas vivió allí unos meses. Pronto su familia se trasladó a Florida, donde disfrutó de una infancia tranquila. Fue allí donde empezó a dar señales de lo que sería su vida: una vecina aún conserva grabaciones de él jugando a narrar partidos. Sin embargo, esa etapa terminó pronto y a los 14 años se mudó a Cali.

Su padre, empleado del ferrocarril, tuvo que reinventarse cuando este dejó de ser negocio y consiguió un puesto en las empresas públicas de la capital del Valle. La economía familiar debía estirarse al máximo, pues eran siete hermanos. Javier encontró entonces una forma de aportar: gracias a su talento en el baloncesto obtuvo becas durante el bachillerato y así ayudó a aliviar los gastos.

|Le puede interesar Gustavo Quinteros, el técnico al que Tulio Gómez le va a apostar para que saque al América de la crisis

Pronto consiguió otro trabajo que lo acercó al mundo del deporte: fue recolector de boletas en el estadio Pascual Guerrero. Allí conoció a Rafael Medina Corrales, quien años después le daría la oportunidad de probarse frente a los micrófonos. Primero fue recoge cables en 1982, pero apenas un año más tarde tuvo su chance como comentarista.

Mientras tanto, se graduaba como abogado en la Universidad Santiago de Cali. Aunque nunca ejerció, las leyes eran una carrera estable en un momento en el que la comunicación social era difícil de estudiar en la región. Sin embargo, el corazón ya lo había decidido: lo suyo era narrar.

Así arrancó la carrera del cantante del gol

Su inicio como comentarista le permitió adquirir experiencia y hacerse notar. Periodistas como Mario Millán vieron en él un gran potencial. Paralelamente, Jairo Varela, director del Grupo Niche y gran amigo suyo, le consiguió una beca en el Conservatorio de Cali. Durante ocho meses giró con Pelusa Cabarcas, perfeccionando el manejo de su voz.

De esa experiencia nació el apodo que lo acompañaría de por vida: El cantante del gol. Fue Varela quien lo convenció de adoptarlo, y Javier lo tomó como sello propio. En 1992, Marino Millán se la jugó por él y lo llevó a narrar en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Su paso por Radio Impulso fue otro punto de quiebre. Allí se propuso narrar fútbol y la voz de Bernardo Tobón de la Roche, director de Todelar, fue decisiva: “Usted será el mejor narrador del país”, le dijo. Poco después se cumplió la profecía. Su debut oficial como narrador fue en un partido entre el Deportivo Cali y el Bucaramanga, cuando el reconocido relator Fernando Moncada decidió darle la oportunidad.

De allí en adelante, la radio lo catapultó: Radio Súper, Colmundo Radio, Todelar, Antena 2 y, finalmente, RCN Radio. Su nombre ya era conocido, su estilo era único y los contactos que había hecho lo consolidaban como figura. Pero aún faltaba el salto que lo consagraría: la televisión.

El salto de la radio a la televisión

En 2006 llegó el momento que cambiaría su vida: Caracol Televisión lo fichó para ser parte de Gol Caracol. Primero fue la segunda voz detrás de William Vinasco, pero pronto se ganó la titularidad. Durante más de 10 años acompañó a los colombianos en incontables partidos y narraciones históricas.

El punto máximo de su carrera llegó en el Mundial de Brasil 2014. La narración del gol de James Rodríguez contra Uruguay, considerada una de las mejores de la historia, lo convirtió en el mejor relator del mundo en una votación internacional. Ese día, su voz quedó inmortalizada junto a la gesta de la Selección.

Su vínculo con el fútbol lo llevó también a la dirigencia: hizo parte de la junta directiva del América de Cali y, según él mismo ha contado, fue quien recomendó la llegada del técnico Eduardo Lara. Incluso quiso ser alcalde de Florida, su tierra adoptiva, pero la violencia política de la zona truncó esa aspiración.

Tras su salida de Caracol llegó a Win Sports, donde compartió pantalla con figuras como Tito Puccetti. Su paso allí terminó en 2024, pero hoy sigue firme en RCN Televisión, siendo la voz oficial de los partidos de la Selección Colombia.

El narrador que cumplió cada profecía

Javier Fernández Franco es un ejemplo de disciplina, constancia y fe. Nunca necesitó escándalos ni polémicas para brillar. Siempre trabajó desde la humildad, dejando que su voz y su estilo hablaran por él. Cada profecía que le hicieron, desde Bernardo Tobón hasta Jairo Varela, se cumplió.

Javier Fernández Franco, el abogado que renunció al oficio por convertirse en el Cantante del gol

Hoy, El cantante del gol sigue siendo una de las voces más icónicas del país, un narrador que marcó a varias generaciones de hinchas y que, cada vez que Colombia juega, le devuelve a la gente la ilusión y la pasión de ser parte de la fiesta del fútbol.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus