Arrow Exploration Corp está negociando la Agencia Nacional de Hidrocarburos (AH) ) la terminación de la licencia que tiene en los departamentos de Tolima y Cundinamarca, en el Magdalena Medio. El retiro de la petrolera del Bloque de exploración COR-39 no significa, sin embargo, la salida total de Colombia. De hecho, está pidiendo la extensión del Bloque Tapir de los Llanos Orientales al que le “está metiendo toda la ficha”.
El proyecto COR-39 está en los municipios Suárez y Flandes en el departamento del Tolima y en Girardot, Tocaima, Ricaurte, Agua de Dios y Nilo, en el departamento de Cundinamarca. Las negociaciones con la ANH buscan devolver la licencia y retirarse del bloque. Los compromisos totales pendientes relacionados con este bloque suman US $12 millones, según el portal Halcones y Palomas.
La decisión de la petrolera canadiense cuya sede principal está en Calgaryy tiene la mayor parte de sus operaciones y activos en Colombia. parecería obedecer a que está concentrado recursos en desarrollos más atractivos, sobre todo en el bloque Tapir que está mostrando un fuerte crecimiento en producción y una intensa actividad exploratoria.
El Contrato de Asociación Tapir está en Orocué, a 111 kilómetros de Yopal, en el departamento de Casanare -en la Orinoquia colombiana- , con una extensión total de 26.369 hectáreas con 1.228 metros cuadrados.
Arrow, cuyo director ejecutivo y fundador es Marshall Abbott, un petrolero de la Universidad de Alberta de amplia experiencia, tiene en Colombia sus activos en la Cuenca Llanos, donde esta Tapir, en la Cuenca del Magdalena Medio, donde está el bloque que quiere devolver, además de Mono Aña y Oso Pardo, y la Cuenca Caguán- Putumayo, donde están Capella, Lo Picachos, Macaya y Coatí. Arrow cotiza en el mercado AIM de la Bolsa de Valores de Londres y en la TSX Venture Exchange bajo el símbolo AXL En Colombia opera a través de una sucursal de su subsidiaria Carrao Energy S.A. al 100 %.
Tapir es el proyecto estrella de Arrow. Sus operaciones allí están en plena expansión: producción creciente, nuevos pozos horizontales y un programa sísmico 3D en marcha.
Le puede interesar: Los dueños del petróleo en Colombia
Los resultados a junio de este año
Los resultados del primer semestre de 2025, reflejan un fuerte crecimiento en producción y mayores ingresos, aunque también se observa el impacto de la caída de los precios internacionales del crudo.
La empresa invirtió USD 24 millones en exploración y desarrollo, dentro de un presupuesto anual de USD 50 millones, consolidando así su plan de expansión en Colombia. Destacó la perforación de 5 nuevos pozos en los bloques Alberta Llanos, Carrizales Norte (CN) y Río Cravo Este (RCE) en el bloque Tapir. El pozo RCE HZ10 también se inició en el segundo trimestre. Dentro de 15 días empezarán a producir dos pozos más en Tapir.
La canadiense mantiene un plan de inversión de USD 50 millones para 2025, enfocándose en fortalecer su portafolio en Colombia.
Le puede interesar: Quién explota los campos de petróleo más grandes de Colombia
Anuncios.
Anuncios.