Trago amargo para los estudiantes con créditos del Icetex que verán incrementada su cuota mensual

El director Álvaro Hernán Urquijo notificó por correo que el gobierno dejará de subsidiar las tasas de interés de los créditos educativos desde este semestre

Por:
septiembre 07, 2025
Trago amargo para los estudiantes con créditos del Icetex que verán incrementada su cuota mensual

Con menos de un año en el cargo el director del Icetex, Álvaro Hernán Urquijo, tuvo que darles la mala noticia a los miles de estudiantes que avanzan en sus carreras con créditos educativos: el gobierno no continuará subsidiando la tasa de interés con lo  cual el valor de las cuotas mensuales se incrementarán.

Se trata de una decisión más del ministerio de Hacienda que del ministerio de Educación, aunque la cabeza de la cartera de este último, Daniel Rojas, ha sido uno de los promotores del desmonte del Icetex reconociendo que aunque fue un beneficiario de los créditos educativos siempre se sintió perseguido y ahogado por el valor de las cuotas. Su prioridad y la del Presidente es la de multiplicar las universidades, como la del Catatumbo cuya obra comenzó y aumentar los cupos de las entidades públicas en todo el país.

En el correo electrónico que le llegó a los beneficiarios del crédito educativo del Icetex -Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior- se les notifica que a partir del segundo semestre del año ya no contarán con el subsidio a la tasa de interés para créditos educativos. Esto implica que deberán pagar la tasa contratada originalmente, por lo que de pagar el 5,08% N.A.M.V. (nominal anual mes vencido) pasarán a pagar 16,51% N.A.M.V., lo que resultará en cuotas más altas para miles de beneficiarios.

Las quejas y protestas de los estudiantes que han utilizado el crédito del Icetex para realizar sus estudios en Colombia o en el exterior viene de mucho tiempos atrás.

El subsidio a la tasa de interés, fue creado durante el gobierno de Juan Manuel Santos y la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar en 2018, como una medida transitoria para apoyar la permanencia de los estudiantes de los estratos 1, 3 y 3, priorizados en el Sisbén, en la educación superior, reducía el interés a solo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en lugar del IPC más los puntos adicionales pactados inicialmente

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, destinaba recursos al Icetex para cubrir esta diferencia, facilitando el pago de los créditos. Esta suspensión afecta directamente a miles de estudiantes con créditos a largo plazo que aún están en período de estudios, mientras que quienes ya se encuentren en fase de amortización (pagando después de graduarse o retirarse) no se verán impactados, ya que el subsidio solo operaba durante el periodo académico.

Según el presidente del Icetex, Álvaro Hernán Urquijo, un reconocido líder del Partido Verde, quien llegó al cargo en reemplazo de Mauricio Toro, esta no fue una decisión inesperada, ya que los alivios fueron diseñados como medidas transitorias y su retiro se comunicaba desde hace varios meses. Aunque el Icetex había asumido temporalmente parte del incremento del IPC durante 2023 y 2024 para créditos de corto y mediano plazo, con la reciente reducción del índice, las tasas volvieron a sus condiciones originales. La decisión indicó, se debe a la crisis situación fiscal en las finanzas que enfrenta el gobierno Petro, ante una disminución de los recaudos y un aumento en el gasto público.

El Icetex insiste en que, a pesar del aumento, sus tasas (entre el 12,2% y 17,2% efectivo anual) siguen estando por debajo de las del sistema financiero tradicional, donde los créditos educativos llegan a un 24% efectivo anual. Sin embargo, el aumento representa un cambio sustancial para quienes habían calculado sus pagos con base en la tasa reducida.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus