Armani: la marca italiana que nació de un amor prohibido para revolucionar el mundo de la moda

Giorgio Armani y Sergio Galeotti crearon la marca de alta costura que le apostó a la sencillez y el minimalismo

Por:
septiembre 09, 2025
Armani: la marca italiana que nació de un amor prohibido para revolucionar el mundo de la moda
Giorgio Amarni y Sergio Galeotti crearon la marca de alta costura que le apostó a la sencillez y el minimalismo.

Giorgio Armani estaba de vacaciones en Forte dei Marmi de la provincia de Lucca, en Italia. Era el año 1966, tenía 32 años y quería pasar una noche de diversión en la histórica discoteca La Capannina di Francesci. Ese día, sin saberlo, conocería al hombre que lo haría crear una de las marcas de lujo más importantes del mundo.

Armani: la marca que nació del amor para revolucionar el mundo de la moda

La interacción entre él y el arquitecto Sergio Galeotti fue sencilla. Armani vio al joven Galeotti dentro de su automóvil, su poblado bigote y cejas finas, le llamaron la atención. Ambos cruzaron miradas y se enamoraron de inmediato.

Leer más: Dos lugares en Bogotá y otras opciones para hacer trueque de ropa, libros y otros artículos

Fue, precisamente, Galeotti quien notó el potencial de Armani. "Me dio la valentía y la confianza que necesitaba. Me dijo: 'Tienes un potencial enorme'. Sergio había visto mi ropa y se dio cuenta de que podía llegar más lejos. En aquel entonces, el mundo de la moda en Milán estaba dirigido por gente mayor, y allí estaba yo, mucho más joven y con una energía completamente diferente", confesó el diseñador en entrevista con Corriere della Sera.

En 1975 crearon Giorgio Armani Corporatio. La marca tuvo reconocimiento rápidamente y un año después, se incluyó la sección de confección femenina. De ahí en adelante, el diseñador fue destacado como un referente de la sencillez. No buscaba ser despampanante, se caracterizaba por las líneas rectas, sobrias y la verticalidad, incluso en las colecciones para mujeres.

Sin embargo, el éxito no siempre fue recompensa suficiente. Sergio falleció en agosto de 1985. Esto devasto a Giorgio. Por el tabú de la época, la causa de muerte se le atribuyó a un paro cardiaco, pero en realidad fue el resultado del sida. Armani lo acompañó hasta sus últimos días. Para levantarle el ánimo, le llevaba fotografías de las pasarelas, aunque con el detrimento de su salud, esto fue insuficiente.

Le podría interesar: Los esposos paisas que pasaron de vender ropa en las calles de Bosa a fundar el imperio de almacenes Arequipe

Cuarenta años después, la pareja podrá reencontrarse. La página oficial de Armani confirmó el pasado 4 de septiembre el fallecimiento del fundador. En el comunicado no se esclarece el motivo de su muerte, aunque se afirma que en sus últimos momentos estuvo acompañado de su familia. La cámara funeraria se instalará del sábado 6 al domingo 7 de septiembre y estará abierta de 9:00 a.m. a 06:00 p.m. en Milán, en Via Bergognone 59, dentro del Armani/Teatro. De acuerdo con la voluntad expresa del Sr. Armani, el funeral se celebrará en privado.

En cuanto a su fortuna y el designio del nuevo cargo directivo de la compañía, esta será dividida entre sus familiares, quienes forman parte del consejo de administración. Tiene tres nietos y una hermana. Silvana (69 años) y Roberta (54) son hijas de su hermano fallecido Sergio, y de su hermana Rosanna (86) y su hijo, Andrea Camerana (55). Además, es de conocimiento público que Giorgio dejó un testamento en el que habrá mayor claridad sobre los asuntos financieros.

La llegada de Armani a Colombia

La compañía de alta costura llegó al país en el año 2011 con una promesa de expansión. Dos empresarios estaban a cargo de esta tarea, el colombiano Felipe Echavarría y el suizo Guillaume Rilliet, dupla que dirigía la compañía CHC. Según los medios nacionales que cubrieron el hecho, el plan era abrir al menos 10 tiendas en los siguientes seis años.

Sobre este objetivo y su estrategia para llevarlo a cabo, no se sabe mucho. Ambos hombres de negocios se mueven en el anonimato, a tal punto que la única información disponible que se encuentra sobre la organización que dirigían como socios se encuntra en la web de la investigación del caso de Panamá Papers, documentación filtrada de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca que se dedicaba a establecer compañías inscritas en un paraíso fiscal, ocultando por completo la identidad de los propietarios.

Como sea que haya sido, el plan no se llevó a cabo. En la actualidad, hay una sola tienda física en el país, la misma que sirvió como apertura hace más de una década, en la Zona Rosa de la capital, más específicamente en la carrera 11 # 84-09.

En tiendas multimarca mucho más accesibles como Falabella, se pueden encontrar productos Armani bajo las submarcas Emporio Armani y Armani Exchange. Entre sus destacados se encuentran los perfumes, accesorios, gafas y maquillaje.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus