El día que le hicieron un monumento a 'Tirofijo' en el mismo barrio donde enterraron a Hugo Chávez

Seis meses después de que 'Tirofijo' hubiese muerto en las selvas colombianas, la Coordinadora Simón Bolívar inauguró la plaza 'Manuel Marulanda', en Caracas

Por:
septiembre 07, 2025
El día que le hicieron un monumento a 'Tirofijo' en el mismo barrio donde enterraron a Hugo Chávez

Tirofijo, jefe supremo de las FARC, se murió el 26 de marzo de 2008. En medio de la selva le dio un infarto que lo dejó postrado en los brazos de su mujer, la senadora Sandra Ramírez. Para ese entonces, el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, atribuyéndose logros ajenos, intentó correr el rumor de que Pedro Antonio Marín había muerto por los bombardeos que había hecho El Ejército. Pero nadie le creyó. La verdad era que Tirofijo, también conocido como Manuel Marulanda Vélez, alias que se puso en honor a un líder sindical asesinado, se había muerto antes de que lo mataran, una especie de triunfo para una persona que había dedicado su vida a la lucha armada.

Al jefe fundador de las FARC también se le cumplió su deseo de ser enterrado en el mismo lugar donde había comenzado su lucha guerrillera, entre Alto Pato (Caquetá) y Guayabero (Meta).

 - El día que le hicieron un monumento a 'Tirofijo' en el mismo barrio donde enterraron a Hugo Chávez
  Cadáver de Pedro Antonio Marín, alias ‘Tirofijo’, en el funeral que le hizo las FARC en medio de la selva del Caquetá. Foto: Archivo particular

Puede leer también: El final de 'Mayimbú', el cruel rey de la creepy, la marihuana más potente del mundo

Su muerte, como cual prócer, lo convirtió en una leyenda a la que le rindieron todo tipo de tributos aquellos simpatizantes con la causa guerrillera. Muestra de ello se dio en Caracas, Venezuela, donde la Coordinadora Continental Bolivariana inauguró una plaza en honor a ‘Tirofijo’ en el humilde barrio obrero de calles empinadas y estrechas: ‘23 de Enero’, bautizado así en honor al 23 de enero de 1958 cuando se dio el golpe de Estado que puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

El tributo a ‘Tirofijo’ estuvo encabezado por Fernando Soto, un auténtico chavista conocido en sus tiempos de guerrillero como “Comandante Ramiro”, que actualmente es diputado reelecto a la Asamblea Nacional, en el gobierno de Nicolás Maduro. Ese 24 de septiembre de 2008 fue un día de fiesta en el ’23 de Enero’, decenas de periodistas de todo el mundo empezaron a llegar para ser testigos de ese suceso poco verosímil que solo iban a poder creer que era cierto si lo veían de frente, lo grababan con sus cámaras y lo apuntaban en sus libretas. Los vecinos del barrio empezaron a llegar de a pocos, hablaban entre sí, ansiosos por hacer parte de este acontecimiento. Los organizadores del evento estaban ultimando detalles, luego de que llevaran varias semanas trabajando en el monumento que se alzaba en la mitad de la plaza, el cual estaba cubierto por una bandera de Colombia.

Cuando ya estaba cayendo la tarde sobre ‘el 23’, ya no le cabía ni un solo chavista más a la plaza, mucha gente había llegado con banderas rojas, algunas marcadas con el logo de la extinta Unión Soviética, otros con camisas alusivas a Hugo Chávez y a la Coordinadora Continental Simón Bolívar. En primera fila del evento estaba el entonces alcalde de Caracas, Freddy Bernal, hoy gobernador del estado de Táchira. También estaba el rector de la Universidad Simón Rodríguez, Manuel Moriña, quien con una sonrisa de oreja a oreja le estaba contando a todo el que se le atravesara que a partir de ese día iba a impartir una cátedra llamada “Manuel Marulanda” como reconocimiento al exjefe de las FARC.

Ya con todo listo, se le bajó el volumen al disco que sonaba de la Sonora Matansera, “Hay fuego en el 23”, se convocó la atención de los asistentes y se leyó un discurso en honor a ‘Tirofijo’ que finalizó con la entonación del himno de Venezuela. Apenas se acabó el himno, se destapó el monumento que estaba cubierto con una bandera de Colombia.  

La gente aplaudió al monumento que, de no haber sido porque en la parte inferior tenía inscrito en letras doradas “MANUEL MARULANDA VÉLEZ (1930 – 2008) EL HEROE INSURGENTE DE LA COLOMBIA DE BOLIVAR”, sumado a que todo el evento se decía que era en memoria del líder fundador de las FARC, no se hubiese podido reconocer que ese era un busto de ‘Tirofijo’, pues lo único que parecía medio corresponderse era la típica gorra de ala corta que siempre llevaba puesta.

 - El día que le hicieron un monumento a 'Tirofijo' en el mismo barrio donde enterraron a Hugo Chávez
Foto del busto levantado en Caracas en honor a Marín, alias “Manuel Marulanda Vélez”. Foto: Redes sociales.

Ante la pintoresca extrañeza del hecho, los asistentes solo aplaudieron y gritaron hurras de “Viva, Manuel”. Seguido de esto, uno de los voceros del evento tomó la palabra y leyó las palabras de agradecimiento del sucesor de ‘Tirofijo’, el antropólogo bogotano, Guillermo León Sáenz, alias “Alfonso Cano”. Finalizada la lectura de agradecimientos, entonaron el himno de las FARC a unísono en el barrio ‘23 de Enero’, ubicado al occidente de Caracas. Después le dieron paso a un video que preparó la Coordinadora Simón Bolívar para los asistentes, en la que se mostró en proceso de creación del busto, la cual empezó en las selvas colombianas a cargo de un artesano de las FARC, quien fue el encargado de hacer el modelo de 'Tirofijo' a escala.

Ya había caído la noche en ‘el 23’ y había que cerrar con broche de oro, por eso fue que uno de los voceros de la Coordinadora Simón Bolívar, alentó a la gente para que protestaran en contra del gobierno de Colombia por haber mostrado su rechazo a la inauguración de la plaza “Manuel Marulanda Vélez”. De nuevo la gente aplaudió, quemaron pólvora y banderas de Estados Unidos como muestra de rechazo al “Imperialismo”, decían.  

De ahí para adelante todo fue una completa fiesta en ‘el 23’, sonaba 'Viva Venezuela, mi patria querida, que la libertó Simón Bolívar", los vecinos bailaban apapachados, periodistas de todo el mundo se dejaron contagiar e hicieron parte de la fiesta que duró hasta pasada la madrugada. Hoy, bajo el régimen de Nicolás Maduro, se conserva el busto que dicen es de ‘Manuel Marulanda’, el cual está acompañado de un mural con el rostro de “Raúl Reyes”, alto cabecilla de las FARC por quien Hugo Chávez pidió no solo uno, sino dos minutos de silencio tras haber sido asesinado. En 'el 23' también se encuentran los restos del expresidente Hugo Chávez.

También le puede interesar:  

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus