La superintendente Cielo Rusinque se metió con Apple y le abrió investigación por sus prácticas comerciales

Tiene en la lupa al gigante tecnológico por presuntas estrategias en Colombia para frenar a la competencia, lo que podría acarrearle una multa

Por:
septiembre 08, 2025
La superintendente Cielo Rusinque se metió con Apple y le abrió investigación por sus prácticas comerciales

Las famosas tiendas Apple que además de vender los costosos productos digitales, son la imagen de la marca fundada por Steve Jobs, quien murió prematuramente dejando una viuda millonaria y una marca que es una mina de oro. Apple es uno de los grandes imperios digitales con presencia en todo el mundo, incluida Colombia, donde se encontró con un lío. La Superintendencia de Industria y Comercio en cabeza de Cielo Rusinque se atrevió a meterse con ellos cuestionando algunas de sus prácticas comerciales.

La SuperIndustria decidió abrir una investigación contra Apple. Para la entidad de gobierno, de manera preliminar, el negocio habría implementado estrategias de carácter abusivo para limitar la competencia. En consecuencia, la multinacional de los Estados Unidos estaría creando un sistema de monopolio en el país, donde podrían darse irregularidades o abusos por existir un solo vendedor.

Para los funcionarios de la SIC, las irregularidades se presentaron en formas de exclusión a presuntos competidores en los sistemas operativos iOS iPadOS. Donde solo el negocio podría ofrecer los productos. En segundo lugar, se habría obstaculizado el acceso al desarrollo de aplicaciones en iOS iPadOS. Como consecuencia de las limitaciones, todas las compras se deberían hacer en el sistema In-App Purchase, dando una comisión a Apple que oscilaría entre el 15% y el 30% del valor de cada transacción. El negocio cumple cerca de 17 años en el país. 

Apple cuenta en Colombia con un equipo legal interno en Bogotá liderado por el abogado de la Universidad del Rosario, Miguel Ronderos Corredor, quien es el Senior Counsel de Apple en el país  y lleva más de 8 años trabajando en la compañía, ocupando también el puesto de Legal Counsel por varios años.

Apple llegó a Colombia de manera oficial desde el 2008, cuando operadores como Comcel, hoy Claro, y Movistar ofrecieron el iPhone. Desde entonces sus productos no han parado de crecer y sigue siendo la empresa que más vende en Colombia a través de sus 40 tiendas físicas junto a otras formas de distribución a nivel nacional.

Su tienda web, la ishop, tiene de representante legal al gerente Guillermo Acebedo Uriquidi; no obstante, los Mac Center son llevados por Juliana Rengifo.

La CEO del grupo Davissa, un gigante con presencia en Colombia, Panamá, Perú y República Dominicana, con nuestras marcas: Mac Center, Chuck E Cheese, Mac Store, Nespresso y Sunglass Hut.

De encontrar malas prácticas que conduzcan a infracciones a las leyes de competencia colombianas, Apple Service Latam o Apple Inc. podrán ser sancionadas con una multa, algo que cuida especialmente esta compañía que mantiene una gran reputación y cuya marca, el logo símbolo de la manzanita vale oro.

 - La superintendente Cielo Rusinque se metió con Apple y le abrió investigación por sus prácticas comerciales
Ecosistema de la marca Apple

Tim Cook tomó las riendas de la compañía desde el 2011, convirtiéndose en el único sucesor de Steve Jobs, uno de los ejecutivos presidentes de compañías mejor remunerado de Estados Unidos. Cook lidera el proceso de apertura de nuevas fábricas ahora en territorio norteamericano, acorde con las nuevas políticas del presidente Trump que Cook ha acogido sin desinvertir en China donde se produce la mayoría de los productos de Apple, incluyendo el iPhone, a través de su socio principal, Foxconn, en grandes complejos industriales conocidos como la "ciudad de los iPhone" en Zhengzhou. En la última reunión en la Casa Blanca, en la gran cumbre de ejecutivos y propietarios tecno, Tim Cook subió a 600 mil millones de dólares, su promesa de inversión en manufactura y capacitación tecnológica en Estados Unidos.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus