El café, el plátano y otros más no son colombianos. ¿Cuál es su país de origen?

Alimentos que creemos propios en realidad viajaron de Asia, África y Europa antes de llegar a la mesa colombiana

Por:
septiembre 09, 2025
El café, el plátano y otros más no son colombianos. ¿Cuál es su país de origen?

Aunque muchos creen que nuestra dieta está hecha de alimentos “colombianos”, lo cierto es que gran parte de lo que comemos a diario proviene de otros rincones del mundo. A lo largo de la historia, desde la Conquista hasta la globalización, llegaron a nuestras mesas colombianas productos que hoy parecen propios, pero que en realidad tienen raíces lejanas.

| Lea también: Este es el histórico hotel de Cali donde Jairo Varela escribió muchos de sus éxitos, es el más antiguo del Valle

  • El arroz: el cereal más consumido en el país es originario de China e India. Los españoles lo introdujeron en América en el siglo XVI y poco a poco se adaptó al clima cálido de los llanos y el Caribe. Hoy es infaltable en el almuerzo de los colombianos.
  • El café: el grano que nos representa en el mundo no nació aquí. Su origen está en Etiopía y Yemen, en África. Llegó a Colombia a mediados del siglo XVIII con los jesuitas y terminó convirtiéndose en uno de los motores de la economía nacional.
  • El plátano: base de la bandeja paisa, de las tajadas y de los patacones, este producto proviene de Malasia e Indonesia. Los colonizadores lo trajeron a América y encontró en los suelos del Caribe y Urabá un lugar ideal para crecer.
  • El trigo: en la época prehispánica no existía el pan ni la harina de trigo. Este cereal fue domesticado en Mesopotamia hace más de 10.000 años y llegó a América con los conquistadores. Hoy está presente en nuestras arepas de trigo, pandebonos y panes.
  • La caña de azúcar: la caña fue cultivada por primera vez en India y Nueva Guinea. Cristóbal Colón la introdujo en América en su segundo viaje, en 1493. En Colombia, los ingenios azucareros del Valle del Cauca la convirtieron en una de las industrias más fuertes del país.

Los tesoros que sí son nuestros

Al contrario, Colombia y América regalaron al mundo alimentos como la papa, el maíz, el cacao, el ají y frutas únicas como la guanábana, el tomate de árbol o la uchuva. Estos productos no solo hacen parte de nuestra identidad, sino que enriquecieron cocinas de todos los continentes.

alimentos

| Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus