Una tutela interpuesta por la Personería de Bogotá en cabeza de su titular Andrés Castro Franco el 10 de abril de 2025, ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y fallada en segunda instancia por el Tribunal en su sección tercera – subsección C, con ponencia del Magistrado Fernando Iregui Camelo el 28 de mayo de 2025. Ordenó al presidente Gustavo Petro y al Alcalde de Bogotá Carlos Galán, evacuar de forma urgente e inmediata en un término de 3 meses a la comunidad Emberá que se encuentra asentada en el albergue (UPI) la Rioja en Bogotá y continuar atendiéndolos con la prestación de los servicios psicosociales necesarios, de modo que se garanticen sus derechos fundamentales en condiciones dignas, mientras se define su retorno a los sitios de origen o reubicación.
De acuerdo con lo manifestado por el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, la tutela se interpuso debido a la preocupación de los riesgos al que están expuestos los indígenas, de un posible colapso estructural de las instalaciones de la UPI la Rioja donde se encuentran albergados desde el 2021, además del hacinamiento en que se encuentra la comunidad Emberá, insalubridad y presencia de pipetas de gas, todo ello motivo al organismo de control a radicar dicha tutela.
El pasado lunes 8 de septiembre de 2025, más de 500 Emberá que estaban asentados en el costado norte del parque Nacional Enrique Olaya Herrera, salieron en 16 buses con destino a su territorio de origen en los Departamentos de Chocó y Risaralda. Este es el primer grupo que sale de Bogotá y en los próximos días saldrán los que están albergados en la UPI la Rioja, por último, entraran en este proceso de retorno los que están ubicados en la UPI la Florida. Sin embargo al menos 100 de ellos rechazaron la propuesta del Distrito para regresar a sus lugares de origen.

Así lo indicó Isabelita Mercado Alta Consejera para Las Victimas, Paz y reconciliación, de la Alcaldía de Bogotá, quien conjuntamente con las Secretarías de Gobierno, salud, e integración Social están al frente del proceso. Tanto ella como como el Secretario General de la Alcaldía de Bogotá Miguel Silva Moyano expresaron su descontento con la actuación del líder indígena conocido como Fernando que le pidió a la Administración de Galán $30.000.000 millones para permitir el retorno de los indígenas restantes. La Secretaría de Integración entregó 4 mercados, kit de aseo y un kit de noche además de transferencias monetarias de un mínimo garantizado.

El 6 de septiembre de 2024, la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional, iniciaron el proceso de retorno a su lugar de origen en Chocó y Risaralda de 280 Familias de la comunidad Emberá, unas 700 personas que se encontraban ocupando el parque nacional. En el regreso de los indígenas a sus resguardos, el Distrito invirtió $1.800 millones y 163 Familias recibieron de la Secretaría de Integración Social, transferencias monetarias por valor de $754.000 cada uno como parte del proceso de retorno y 8 meses después, en mayo de 2025, cuando ya el parque estaba recuperado, un grupo de cerca de 500 personas volvieron a ubicar sus cambuches en la zona norte del emblemático parque nacional.
Anuncios.
Anuncios.