La jugada de los chinos para producir fertilizantes en Colombia y exportar sin pagar impuestos

La empresa Adama de propiedad de China National Chemical montó una nueva planta en la zona franca de Barranquilla para enviar desde allí sus productos al Brasil

Por:
septiembre 11, 2025
La jugada de los chinos para producir fertilizantes en Colombia y exportar sin pagar impuestos

Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes que es parte del Grupo Syngenta propiedad de la estatal China, ChemChina (China National Chemical), inauguró una planta de producción en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Brasil, uno de sus cinco mercados más importantes para la compañía a nivel mundial.

Históricamente, Adama, ha tenido presencia en Colombia a través de la importación de productos químicos para la protección de cultivos, tras adquirir una participación mayoritaria de Proficol en 1998, completó la compra en 2014. Aunque la razón social cambio a Adama Andina Colombia un año después, la marca Proficol aún se usa en algunos productos.

La inversión de la planta en Barranquilla busca aprovechar la ubicación geográfica privilegiada de la ciudad en conjunción con las exenciones tributarias de la Zona Franca para importar materia prima y producir inicialmente 10.000 toneladas anuales de fertilizantes y plaguicidas para el mercado brasileño. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, junto con su equipo de Desarrollo Económico, acompañó la inauguración y señaló que la llegada de Adama refuerza la visión del gobierno departamental de atraer inversión privada para impulsar el dinamismo económico de la región.

Adama, es miembro de Grupo Syngenta una multinacional suiza de biotecnología agrícola y el grupo empresarial de agroquímica más grande del mundo. Fue fundado en 2000 por la fusión de los negocios agrícolas de Novartis y AstraZeneca, y en junio de 2017 fue adquirido por por la estatal ChemChina (China National Chemical) en una operación de 43.000 millones de dólares, siendo la adquisición más grande de una empresa china en el extranjero hasta ese momento. La compra surgió del deseo de China de utilizar la cartera de productos químicos de primera calidad y semillas patentadas de Syngenta para mejorar la producción agrícola nacional.

El Grupo Syngenta mantiene su sede mundial en Basilea, Suiza, y opera a través de cuatro unidades de negocio: Syngenta Crop Protection, Syngenta Seeds, Adama y Syngenta Group China. Adama, que significa “tierra” en hebreo, tiene su sede en Tel Aviv, Israel, más una presencia directa en 20 países y comercial en otros 100. En 2023, la compañía vendió USD 4.660 millones y cuenta con cerca de 9.000 empleados. Sus principales mercados son Brasil, Estados Unidos, China, India y Australia.

Le podría interesar: Mientras Ecopetrol va por la venezolana Monómeros un guatemalteco crece con fertilizantes en Colombia

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus