El matrimonio de Amazon y Rappi que los hace fuertes para competirle a Mercado Libre

La gigante norteamericana pisó con USD 25 millones la compra del 12% de la empresa colombiana liderada por Simón Posada que va camino a la bolsa en N.Y.

Por:
septiembre 10, 2025
El matrimonio de Amazon y Rappi que los hace fuertes para competirle a Mercado Libre

Amazon y Rappi han llegado a un acuerdo estratégico, que busca fortalecer la posición del gigante de comercio electrónico norteamericano frente a Mercado Libre, su principal competidor América Latina. Amazon y la red colombiana de entregas de última milla se han aliado para que Rappi le proporcione a Amazon servicios de logística y entrega en los nueve países de la región donde tiene presencia.

El acuerdo incluye el pago de 25 millones de dólares por parte de Amazon para adquirir un warrant, un instrumento financiero que le otorga el derecho, pero no la obligación, de comprar hasta el 12 % de las acciones de Rappi si se cumplen ciertos objetivos. Esta transacción fortalece una relación ya existente, Rappi es cliente de Amazon Web Services - AWS, el mayor proveedor global de infraestructura en la nube, y que le provee a Amazon el 63 % de su utilidad operativa. Y en México, por ejemplo, Amazon ya lanzó una oferta para sus miembros Prime, dándoles un año de envíos gratuitos a través de Rappi.

Esta alianza parece ser beneficiosa para ambas partes. Por un lado, Amazon se asocia con una de las plataformas de entrega de última milla más reconocidas en América Latina y que juega de local en la región al igual que Mercado Libre. Por otro lado, Rappi obtiene el respaldo de Amazon para su posible salida a la bolsa en Nueva York, además de fortalecer su acceso a la red logística y servicios en la nube de AWS. Y recibe también una inyección de capital en el proceso.

Este tipo de acuerdos no es nuevo para Amazon, que a menudo busca alianzas duraderas con negocios ya establecidos. La compañía ha realizado acuerdos similares con empresa como SpartanNash, un distribuidor de comestibles para comprarle el 15 % de las acciones de la compañía en función del volumen de productos distribuidos al almacén de Amazon, aerolíneas y fabricantes de equipos electrónicos. Rappi, por su parte, también ha establecido alianzas previas, como con la plataforma de billetera AstroPay, permitiendo a los usuarios en Argentina, Brasil y Perú pagar en diferentes monedas, sin necesidad de tarjetas, y con Davivienda en Colombia para crear RappiPay.

Fundada en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, Rappi ha crecido hasta alcanzar una valoración de 5.400 millones de dólares, lo que la posiciona como una de las empresas más valiosas de América Latina. La empresa, con oficinas en Bogotá, Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de México, cuenta con el respaldo de inversionistas como SoftBank, Sequoia Capital y T Rowe Price.

Le podría interesar: Un bogotano y un extranjero dueños de Platzi, la escuela virtual que hace millones con sus 1500 cursos

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus