Luis Suárez, un futbolista aventurero que saltó de los potreros de Santa Marta a abrirse camino en Europa

Al igual que el 'Pibe', aprendió a ser habilidoso con la pelota desde pequeño y con solo 18 años decidió dejar su tierra para probar suerte en España

Por:
septiembre 10, 2025
Luis Suárez, un futbolista aventurero que saltó de los potreros de Santa Marta a abrirse camino en Europa

Bastó un partido para que un poco conocido Luis Suárez se consagrara y se convirtiera en el verdugo de Venezuela. Con 4 goles, algo que ningún delantero colombiano había logrado en la historia de la Selección, el samario le dio un respiro al país, encontrando un nuevo delantero con gol. Uno que Néstor Lorenzo había guardado en la banca como un tesoro, y que, quizás sin saberlo, habría evitado tantos momentos amargos en el camino hacia el Mundial.

Aunque llegar hasta este punto no fue sencillo para él. Pese a ser un rematador desde pequeño, los entrenadores le negaron la oportunidad de mostrar sus cualidades en la cancha. Su talento fue descubierto en su tierra natal, en la Escuela José Otero, un espacio creado por el polémico exjugador que militó en Unión Magdalena.

 - Luis Suárez, un futbolista aventurero que saltó de los potreros de Santa Marta a abrirse camino en Europa
Luis Suárez junto a Valmiro Viana, uno de los dirigentes deportivos que creyó en el samario desde joven.

Tenía hambre de gol y su anhelo era seguirle los pasos a históricos del país y de su tierra como el ‘Pibe’ Valderrama. A pesar de ser un pelado tímido, al estar frente al arco era un verdadero artillero. También pasó por el Club Deportivo Versalles, del Valle del Cauca, donde Lucho entabló una buena relación con Valmiro Viana.

|Le puede interesar El renacer del tolimense Dayro Moreno, el goleador que estuvo a poco de perderlo todo

Estos pequeños pasos le dieron la oportunidad de llegar a ser parte de la selección Magdalena. Si bien era su momento para brillar, el samario solo veía cómo otros compañeros de su misma edad eran fichados y él aún no tenía esa valiosa oportunidad. No se rindió y en un torneo nacional logró ser visto por Ciclones Cartagena.

El entrenador convenció a Luis Felipe Posso de observarlo y lo llamó para ser parte del Ciclón de Cali. Su rendimiento fue tan bueno que le consiguieron una prueba para Cruzeiro de Brasil. Aunque pasó, también le dieron la oportunidad de presentarse en Europa y entonces, las puertas se abrieron para el samario, que escogió el viejo continente.

La llegada de Luis Suárez a Europa

Antes de aterrizar en Europa, el delantero tuvo que esperar cumplir la mayoría de edad. En ese entonces jugó para la Sub-20 de Leones en Colombia. Pero tras cumplir los 18 años viajó a la Sampdoria y Luis Felipe Posso llamó a otros ojeadores para que vieran a la joven promesa.

Fue visto por el empresario Gino Pozzo, quien era dueño en ese entonces del Watford, Udinese y Granada. Su desempeño fue tan bueno que terminó llegando al Granada con apenas 18 años, jugando en el juvenil de este equipo. De allí dio un salto al Valladolid B, de donde pasó a jugar en la segunda división de España con el Nàstic de Tarragona.

Por esos años, el delantero pasó de equipo en equipo, brillando en el Real Zaragoza, donde anotó 19 goles y demostró que tenía todo para llegar a nuevos retos. En 2020 tuvo la oportunidad de volver al Granada CF, esta vez en primera división, siendo un delantero con una muy buena proyección. Aunque aún debía seguir puliéndose para los desafíos que su carrera le exigía.

El momento decisivo en la carrera del goleador colombiano

El 2020 sería un año de contrastes para Suárez. De jugar en Granada, pasó a ser fichado por el histórico Olympique de Marsella, donde incluso pudo debutar en la Champions League. Además, el entonces entrenador de la Selección Colombia, Carlos Queiroz, lo convocó. Lo que parecía ser la oportunidad de oro para el joven delantero no terminó de concretarse.

 - Luis Suárez, un futbolista aventurero que saltó de los potreros de Santa Marta a abrirse camino en Europa
Luis Suárez en Olympique de Marsella.

La mente le jugó una mala pasada: no logró ser decisivo en su nuevo equipo ni en la Selección. Regresó al Granada, su zona de confort, donde siguió preparándose para retomar aquel nivel que lo hizo brillar en Colombia. Poco a poco fue consiguiendo mejorar, hasta que en 2023, el UD Almería lo fichó. Allí demostró de qué estaba hecho.

Luis Suárez selección Colombia
Luis Suárez en Sporting de Lisboa.

Consiguió marcar 27 tantos, que lo posicionaron muy bien en Europa y su nombre retumbó en varios países. Sus resultados fueron tan buenos que, en 2025, el Sporting de Lisboa decidió desembolsar 20 millones de euros para contratarlo. En ese equipo debutó con doblete, dándole la razón a los portugueses por apostar en él.

El regreso de Luis Suárez a la Selección Colombia

Aunque de Luis Suárez no se hablaba tanto como de Luis Díaz, su trabajo silencioso fue bien visto. Néstor Lorenzo decidió traer al samario a la convocatoria final de las eliminatorias, aunque también llamó a Dayro Moreno y a Jhon Córdoba. La competencia era dura y parecía que el argentino no quería renunciar a la idea de que Córdoba fuese su delantero de confianza.

Sin embargo, en el último encuentro ante Venezuela, Lorenzo decidió alinearlo y Suárez fue la gran sorpresa. El delantero fue letal en el área: marcó 4 goles que dejaron a Venezuela por fuera de la Copa Mundial. Fue seguro, decisivo y demostró ese olfato que tanto se le había pedido a los otros delanteros convocados en partidos anteriores.

Su hazaña fue aún más significativa porque ningún delantero colombiano había logrado un póker en eliminatorias. Ni Falcao, ni Asprilla, ni Jackson Martínez habían conseguido semejante récord. De hecho, la prensa internacional resaltó su gesta y en Portugal lo catalogaron como “la nueva joya del gol cafetero”.

¿Un nuevo 9 para el Mundial?

Hoy se respira un ambiente de tranquilidad en el país, pues Luis Suárez demostró ser capaz de responder en partidos exigentes, siendo un delantero más maduro, capaz de sentenciar y responder cuando se le necesita. Un joven samario que pinta para ser el nuevo 9 del país, el hombre que puede devolverle a la Selección la confianza en el área.

Su camino no fue fácil: de jugar en canchas polvorientas de Santa Marta a ser verdugo en las eliminatorias. Su historia es la de la persistencia, la de quien nunca bajó los brazos y encontró su revancha en el momento menos esperado. Y si algo ha quedado claro, es que Colombia, después de tanto buscar, puede haber encontrado al delantero que tanto necesitaba.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus