Carlos Mayolo, el más loco, querido y genial de los cineastas colombianos

Carlos Mayolo nació un día como hoy del año 1945, genio irreverente del cine caleño, cofundador de Caliwood, que dejó una huella única en la cultura colombiana

Por:
septiembre 10, 2025
Carlos Mayolo, el más loco, querido y genial de los cineastas colombianos

En el corazón de la ardiente Cali del año 45 nació un 10 de septiembre Carlos Mayolo, un tipo capaz de construir un universo cinematográfico con su irreverente genialidad. A Mayolo lo echaron de todos los colegios donde estuvo matriculado. Al punto que su mamá, doña Nidya Velasco, lo metió a un colegio militar en Bogotá, pero, afortunadamente, ni la embrutecedora lógica militar consiguió moldear su genialidad.

Luego de un par de negociaciones, Mayolo se pudo graduar del colegio y se devolvió para Cali a estudiar derecho en la Universidad Santiago de Cali. Desde muy pequeño lo acompañó su pasión por el cine, la cual fue infundida por su padre, un ingeniero Civil, que lo abandonó cuando este era apenas un niño.

La academia nunca fue cosa de Mayolo. En la universidad nunca fue un estudiante aplicado, abandonó la carrera en segundo semestre para dedicarse de lleno a la publicidad, donde tuvo sus primeros acercamientos a las cámaras. Empezando, de este modo, su exitosa carrera como cineasta.

Mayolo, con su característico desparpajo caleño, junto a un humor mordaz y una mirada crítica, se desempeñó con originalidad desde sus primeros trabajos como publicista: cuando tuvo que hacer su primer comercial sobre un brassier, le puso como lema "el brassier que sostiene todas las miradas". En sus memorias, Mayolo recuerda esta época como una de las más felices de su vida en donde no solo era publicista, sino también, comunista, teatrero y cineasta.

 - Carlos Mayolo, el más loco, querido y genial de los cineastas colombianos
Carlos Mayolo grabando y dirigiendo una de sus producciones.

Inspirado por una película política acerca de mayo del 68, Mayolo dio, oficialmente, su primer paso como cineasta con un cortometraje inconcluso sobre el movimiento estudiantil en Colombia. Luego grabó un corto publicitario al que llamó "En Grande" para una empresa dedicada a la producción de hierro.

Para 1971, cuando el calor de la juventud bullía con el vigor de unos años bastante agitados, Mayolo decide irse a vivir con sus amigos, entre los que se contaban Luis Ospina y Andrés Caicedo, a una vieja casona familiar, la cual bautizaron como Ciudad Solar.

Ciudad Solar hacía referencia a un refugio creativo en medio del caos urbano, donde se hicieron exposiciones de arte, cine clubs y laboratorios de fotografía, a las que llegaban una cantidad gente de todas las edades que, influenciados por el movimiento hippie del momento, convirtieron la libertad en un estilo de vida.

 - Carlos Mayolo, el más loco, querido y genial de los cineastas colombianos
Carlos Mayolo junto a su amigo, el cineasta Luis Ospina.

A punta de ácidos, marihuana, cocaína, cerveza y mucho arte, se empezó a sazonar el mítico Caliwood, que marcaría el devenir cultural de la ciudad entre los años setenta y ochenta. Sandro Romero, uno de los integrantes del grupo, dice que él en medio de una fiesta dijo un chiste haciendo mención la palabra Caliwood. Pero, a ciencia cierta, nadie da cuenta de ello, nadie sabe tampoco de dónde salió el nombre de lo que sería corriente más fructifica en cuanto a producción de arte en la Cali de los años 70 y 80.

Como pudo, a punta de intuición y en compañia de sus amigos, Mayolo, consiguió grabar sus primeras producciones, en las que se destaca el documental que hizo junto a Luis Ospina, llamado "Oiga, vea", en el que, con mucho humor e inteligente creatividad, denunciaron la edición de los VI Juegos Panamericanos realizados en Cali por ser un evento netamente burgués que marginaba aún más a los sectores populares de la ciudad.

Luego, en el 77, Mayolo acuña la palabra "pornomiseria", un concepto totalmente revolucionario para una época en la que los directores de cine viajaban desde Europa para grabar la pobreza y luego se regresaban a recibir premios y vivir como reyes a costa de la miseria de los otros. De ese fenómeno, nace la ingeniosa crítica que escribió Mayolo con su amigo Luis Ospina, llamada "Agarrando pueblo".

También puede leer: El falsodocumental que consagró a Luis Ospina

Estas son solo dos de la gran cantidad de producciones que realizó Mayolo a lo largo de 15 años, las cuales se convirtieron en una pauta muy importante para la estética del cine colombiano. Sobre todo porque, como dice el mismo Mayolo, permitieron construir una identidad de país.

Es por eso que, Mayolo también recordaba con especial cariño "Cali, cálido, calidoscopio" y "Aquel 19", por ser piezas en las que se hace un énfasis en la idiosincrasia de la Cali popular. Además de Azúcar, que fue la primera novela que el cineasta a la televisión.

 - Carlos Mayolo, el más loco, querido y genial de los cineastas colombianos
Luis Ospina, Andrés Caicedo, Carlos Mayolo.

Mayolo se caracterizó por ser un personaje tan genial como exótico, una de las anécdotas más pintorescas que cuentan sus amigos es que al respetado director no le gustaba usar calzoncillos y, además, solía desenguayabarse con un trago de vodka y un cigarrillo de marihuana.

Pero, al rebelde de Caliwood le fue cobrando factura cada una de las faenas de locura y desenfreno que vivió desde los 13 años, cuando cuenta que probó por primera vez las drogas. Su corazón le empezó a fallar con insistente regularidad. En el primer infarto que sufrió, los médicos lo dieron por muerto luego de que estuviera 10 minutos sin signos vitales y revivió sin explicación alguna, como si todavía le quedara algo por hacer antes de irse.

De ahí que el estupendo cineasta caleño, en sus últimos meses de vida, escribiera un libro autobiográfico titulado "Mamá, ¿Qué hago?", y una obra de teatro, llamada "Pharmakon", en la cual, la actriz Alejandra Borrero, interpretó al personaje principal, es decir, a Carlos Mayolo.

Mayolo falleció días después de haber terminado de escribir su obra de teatro en la mañana del 3 de febrero de 2007, mientras leía el periódico, como todas las mañanas, tal como cuenta su esposa Beatriz Caballero.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus