El día en que la justicia le dio la razón al concejal de Soacha, Danny Caicedo

El Juzgado 53 Penal de Bogotá cerró la investigación contra Danny Caicedo al concluir que actuó de buena fe y fue víctima de un error invencible

Por: Daniel Murcia
septiembre 10, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El día en que la justicia le dio la razón al concejal de Soacha, Danny Caicedo

El 29 de agosto de 2025, en una sala del Juzgado 53 Penal del Circuito de Bogotá, se cerró un capítulo que por años persiguió la carrera política de Danny René Caicedo Vásquez, concejal de la oposición en Soacha. Durante más de dos años cargó con la sombra de una investigación que lo señalaba por el presunto uso de un documento público falso: su libreta militar.

La acusación surgió en plena campaña electoral de 2023, cuando Caicedo era candidato a la Alcaldía de Soacha. La investigación fue usada por sus detractores como un arma política, un intento de minar su credibilidad justo en el momento en que más crecía su visibilidad. Pero tras un largo proceso, la justicia determinó que Caicedo actuó siempre de buena fe y que jamás existió intención de engañar al Estado ni a la ciudadanía.

La clave: un error invencible

El fallo judicial aceptó la solicitud de la Fiscalía de precluir la investigación, al concluir que se configuró lo que en derecho se llama un “error de tipo”, contemplado en el artículo 32 del Código Penal. En otras palabras, Caicedo usó durante años una libreta militar creyendo que era auténtica. La presentó en contratos laborales, en procesos oficiales y hasta para posesionarse como Secretario de Gobierno de Soacha en 2020. Nadie, ni en entidades públicas ni privadas, objetó el documento.

Fue solo en 2020, cuando solicitó un duplicado por pérdida, que el Ejército le informó que no aparecía en los registros. El concejal, sorprendido, acudió de inmediato a declarar ante las autoridades. Ese gesto de transparencia fue decisivo: probó que no había dolo en su conducta y que se trataba de un error inevitable, ajeno a su voluntad.

Un nombre restablecido

Con esta decisión, la justicia restituye el nombre de un político local que había sido señalado sin fundamento. El fallo es claro: Danny Caicedo no falsificó nada. Fue víctima de un error administrativo que terminó convertido en munición política.

El pronunciamiento tiene efectos de cosa juzgada, lo que significa que el proceso queda cerrado de manera definitiva. Para Caicedo, es el fin de una batalla judicial que ensombreció sus aspiraciones, pero también la oportunidad de recuperar la confianza y continuar su camino en la vida pública de Soacha.

Vea también: La santandereana responsable de los 19 restaurantes Andrés Carne de Res que enfrentará el lío con MinTrabajo

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus