Descubrir cada rincón de Bogotá es un reto infinito. La capital está llena de escenarios capaces de narrar la historia y la cultura de nuestro país, aunque no todos tienen la misma visibilidad. En el centro, a pocas cuadras de la Plaza de Bolívar, se esconde un lugar poco conocido que merece mayor reconocimiento: un poco conocido museo en Bogotá donde la tela no es solo tela, sino memoria viva. Allí, el vestuario se convierte en testimonio de épocas enteras.
Museo de Trajes, un espacio con más de 50 años de historia
Aunque nombres como el Museo Nacional o el Museo del Oro son los grandes protagonistas del circuito cultural de Bogotá, hay otros que esperan por ser descubiertos. Ese es el caso del Museo de Trajes, un espacio con más de cinco décadas de existencia, administrado por la Universidad de América y abierto al público desde 1975 gracias a la antropóloga Eduth Jiménez Muñoz, una pionera en su disciplina en Colombia.
|Le puede interesar Este es el pueblo de Antioquia con el río más cristalino de Suramérica y así podrá visitarlo
El museo tiene su sede en la Casa de los Derechos del Hombre, una construcción histórica donde la narración del país adquiere una perspectiva distinta: la de la ropa que usaron los colombianos a lo largo de los siglos.
Cuando el vestuario se convierte en memoria, así es el poco conocido museo en Bogotá
Quien visite el lugar podrá descubrir cómo se vestían las comunidades prehispánicas, cómo llegaron los trajes europeos con la colonia, qué usaban los mestizos en su vida cotidiana y cómo las tradiciones textiles moldearon el día a día en diferentes regiones.
El recorrido, sin embargo, no se queda en el pasado. También se puede aprender sobre las labores textiles, los oficios que giraban en torno a la tela, así como un acercamiento al vestuario contemporáneo y la evolución de la moda en Colombia.
En otras palabras, no se trata solo de observar ropa antigua, sino de entender cómo cada prenda refleja transformaciones sociales, políticas y culturales.
El Museo de Trajes abre sus puertas de lunes a viernes entre 8:30 a. m. y 4:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.. Eso sí, los domingos y festivos permanece cerrado. Su dirección es Calle 10 #6-26, justo en el corazón histórico de la ciudad.

Un plan distinto, fuera de las visitas habituales a los grandes museos de la capital, que permite mirar la historia desde una perspectiva inesperada: la de los trajes que vistieron quienes construyeron el país.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.