El general que le tiene la lupa puesta a las operaciones militares en todo el territorio

Quien da la cara es el minDefensa, pero es el mayor general Juan Carlos Correa es quien primero se entera de cada uno de los movimientos de la tropa

Por:
septiembre 12, 2025
El general que le tiene la lupa puesta a las operaciones militares en todo el territorio

Su anonimato contrasta con la exposición mediática del ministro de Defensa y de los comandantes de cada una de las Fuerzas Militares, pero por su trabajo el mayor general Juan Carlos Correa Consuegra suele informarse primero que todos.

El trabajo de monitoreo constante de este oficial del Ejército le permite desafiar, al menos en su fuero interno, varias de las afirmaciones que hacen carrera en medios y redes: que las tropas están inhibidas, que no combaten por cuenta de su baja moral y que están perdiendo el control territorial.

En su día a día, como subjefe del Estado Mayor de las Operaciones Militares, bien puede llevar una bitácora con resultados objetivos, palpados sobre el terreno, así no trasciendan. Una revisión a esa bitácora muestra hoy registro que contradice en buena medida los sesgos y las percepciones. El jefe de Correa Consuegra es el general Hugo Alejandro López Barreto, nacido en la ciudad de Cali el 20 de septiembre de 1968. Un caleño que entró a los 15 años a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdoba y en su formación ha tenido contacto con la Escuela Militar chilena.

El mayor general Juan Carlos Correa está al corriente de la lucha contra el reclutamiento de menores por parte de las estructuras ilegales, los avances contra la nueva emergencia del secuestro y los golpes al corazón y a la chequera de quienes se lucran con la minería ilegal hacen parte de ese registro cotidiano que no siempre o casi nunca trasciende.

Sabe, por ejemplo, que durante los siete primeros meses del año 300 menores que habían sido reclutados forzosamente por facciones armadas fueron rescatados por las Fuerzas Militares. A la par con la ofensiva contra el reclutamiento, las tropas se han encontrado con 48 menores capturados durante sus operaciones.

Durante los despliegues de las operaciones contra los grupos perpetradores de ese delito contra la humanidad se han producido 2.334 capturas.

En su esfuerzo por golpear las matrices financieras de esas estructuras, las Fuerzas Militares, con el apoyo de la Policía Nacional, se incautaron de 439.090 kilogramos de cocaína. Esos golpes han supuesto afectaciones económicas para las bandas criminales del orden de 14.489 millones de dólares.

Los golpes contra el narcotráfico han hecho que los grupos ilegales encuentren más rentable y menos riesgosa la explotación del oro, actividad con la cual envenenan ríos, acaban con valiosas especies y depredan territorios donde cada socavón puede llegar a ser del tamaño de una cancha de fútbol.

La infraestructura de la minería criminal también ha comenzado a ser menguada con la aprehensión de 143.949 litros de combustibles y de 220 dragas.

Las capturas por extorsión llegan a 622, mientras las relacionadas con secuestros ascienden a 185. Los ciudadanos rescatados de las manos de los secuestradores suman 183. Un total de 107 fueron liberados en medio de la prehensión de las Fuerzas Armadas.

Las Fuerzas Militares han intervenido 43 zonas del país con el propósito de limpiarlas de minas ante personas y tienen proyectado ampliar esa campaña a 14 más.

La cuota de sacrificio de hombres y mujeres bajo banderas ha sido grande. En total, 155 han perdido la vida en combate y 37 al pisar minas. Catorce han sido asesinados por francotiradores y 23 en el curso de hostigamientos.

Los balances operaciones suelen manejarse a puerta cerrada, salvo cuando una orden superior permite comunicarlos.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus