Barranquilla, una ciudad que llenó sus calles de obras sin memoria ni sentido cultural

Barranquilla enfrenta polémica por monumentos sin valor histórico ni artístico. Piden red museográfica y regulación para proteger legado y seguridad urbana

Por: JAIME VELEZ GUERRERO
agosto 15, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Barranquilla, una ciudad que llenó sus calles de obras sin memoria ni sentido cultural

La proliferación de estatuas y bustos en diversos puntos de la urbe ha encendido una fuerte polémica en redes sociales. Muchas de estas obras buscan promocionar la ciudad como destino cultural, pero su planteamiento resulta absurdo al carecer de respaldo histórico y auténtico valor artístico.

Ejemplos como “La Ventana al Mundo” y “Aleta de Tiburón” se exhiben como símbolos urbanos, aunque en realidad están desconectados de la memoria local. La ausencia de un organismo que regule estas iniciativas deja en evidencia la urgencia de crear centros museográficos dirigidos por entidades especializadas en historia y patrimonio, capaces de garantizar la conservación y el reconocimiento de nuestro legado.

Particularmente preocupante es que la estructura acristalada conocida como Ventana al Mundo se ubique en la glorieta de la avenida Circunvalar, una vía de tráfico constante. Esta “turistificación simbólica” se emplaza en un entorno hostil para el peatón, donde el flujo vehicular, la falta de andenes y la imprudencia de algunos conductores convierten la zona en un punto de riesgo. Vehículos que se detienen de forma abrupta y transeúntes obligados a desplazarse sin protección son una receta para accidentes de consecuencias graves.

Estos hechos no deben seguir repitiéndose ni impulsarse sin una regulación firme. Es urgente crear una autoridad, ya sea municipal o nacional, que supervise y determine, con criterio técnico, la ubicación de las infraestructuras recreativas en el tejido urbano. La planificación responsable y la seguridad pública deben imponerse a cualquier afán publicitario o interés empresarial. No puede permitirse que un espectáculo visual pese más que el respeto al legado, la coherencia urbanística y el bienestar colectivo.

Barranquilla necesita un plan social sólido y de largo alcance, donde los espacios expositivos dejen de ser piezas aisladas para convertirse en plataformas de memoria, educación y transformación ciudadana. Es indispensable construir una red museográfica que narre nuestra realidad: desde la dignificación de la herencia afrodescendiente hasta un análisis riguroso de la criminalidad urbana, pasando por la arquitectura, el deporte y los medios de comunicación.

Solo mediante una estrategia seria, inspirada en modelos chinos, donde la cultura actúa como motor del desarrollo, podrá el distrito consolidarse como un auténtico polo de turismo educativo con proyección nacional e internacional. Este camino exige renovar la fisonomía urbana, eliminando estructuras y ornamentos sin arraigo colectivo ni valor histórico real, que hoy distorsionan nuestra esencia.

Si la red de museos se materializa bajo la dirección de especialistas, será esencial garantizar tarifas reducidas o entrada gratuita para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad, cumpliendo así la normativa vigente incluso cuando las autoridades no la exijan.

En la actualidad, el alcalde Alejandro Char enfoca sus esfuerzos en erigir monumentos dedicados casi en exclusiva a figuras de la farándula, cantantes, plagiadores y mercaderes de premios, dejando de lado a quienes han contribuido al pensamiento crítico y la reflexión intelectual.

Para revertir esta omisión, es imprescindible que los museos incluyan a personalidades como José Consuegra Higgins, Marvel Moreno Abello, Gabriel Acosta Bendek, los hermanos Alberto y José Sierra Quintero, Victoriano Coll Castro y Javier Marrugo Vargas, de manera que la población reconozca y valore a quienes cimentaron el patrimonio intelectual de la región.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus