En cuatro Localidades de Bogotá actualmente se concentra la gran mayoría de los puntos críticos o botadero de basura clandestinos, donde se arrojan los desechos que son catalogados por parte de los operadores de aseo de Bogotá como residuos especiales: colchones viejos, muebles, escombros y llantas entre otros. En estas cuatro Localidades de Bogotá existen cerca de 400 puntos críticos son la Localidad de Engativá en cabeza este ranking de sitios clandestinos con 156 puntos registrados, la Localidad de Kennedy con 77 puntos contabilizados, la Localidad de Bosa con 61 puntos críticos y la Localidad de Suba con 58 focos con alto número de residuos especiales.
La Administración Distrital a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP), invierte anualmente más de $51.000 millones en la atención a puntos críticos, donde diariamente se recogen 814 toneladas de residuos y desechos en cerca de 700 puntos clandestinos que hay en la ciudad. Teniendo en cuenta que los 5 operadores de aseo de la ciudad que son: Bogotá Limpia, Promoambiental, ciudad Limpia, Área Limpia y Lime, no intervienen estos sitios porque su trabajo se concentra en los desechos ordinarios y el contrato que se firmó con los operadores no cubre la recolección de los residuos especiales que se acumulan en los puntos clandestinos.
En un debate que se realizó en el Concejo de Bogotá sobre la problemática de basuras en la ciudad el pasado mes de julio de 2025, el concejal del Centro Democrático Daniel Briceño denunció que, la UAESP, implemento un programa denominado caza regueros e inicio con un presupuesto de $31.000.000 millones y ya supera los $20.000.000.000 millones y se han visto los resultados, por el contrario, los puntos críticos se han incrementado.
Desde 2013, con la expedición del Decreto 2981, donde se responsabiliza a las autoridades locales el mantenimiento de dichos puntos, sin embrago, la Alcaldía de Bogotá no ha podido ejercer un control efectivo de esos puntos clandestino donde los ciudadanos acumulan basura de forma incontrolable e indiscriminada y cada día hay más puntos en distintas zonas de la ciudad.
En tal sentido, el Alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán anunció una inversión de $8.900 millones para el último trimestre de este año y hasta febrero de 2026 para intervenir los puntos críticos de basura en la ciudad. Según el mandatario con esta iniciativa se busca reducir las zonas de arrojo de basura clandestino, mejorar el servicio de recolección y fortalecer los trabajos de limpieza en la ciudad. la Administración espera disminuir en corto tiempo en un 25% los puntos críticos, aumentando la recolección y la capacidad operativa.
Igualmente, Galán aseguró, que fortalecerán los ecopuntos, para que reciban material reciclable de difícil operación, mejorar la capacidad de operación de la empresa Aguas de Bogotá, para que aumenten la recolección de 184 toneladas a 300 toneladas de residuos grandes al día y se actualizará el plan de gestión integral de residuos sólidos. Con esta estrategia, la Alcaldía de Galán busca mitigar la crisis de basuras que hay en la ciudad y que hasta ahora no ha podido revertir la situación sobre los regueros de basuras en Bogotá.
Anuncios.
Anuncios.