AKT se impuso: así fue como la empresa colombiana derrotó a los chinos de Ktop

La empresa paisa, parte del Grupo Corbeta, liderada por Manuel Santiago Mejía ganó una batalla legal clave para proteger su identidad en el país

Por:
marzo 30, 2025
AKT se impuso: así fue como la empresa colombiana derrotó a los chinos de Ktop

Colombiana de Comercio S. A., empresa más conocida como Corbeta, fundada por el empresario fallecido, Santiago Mejía Olarte, no se quedó de brazos cruzados ante la pretensión de la sociedad asiática Hangzhou Kuaizhun Auto Parts e-Business de registrar el nombre Ktop para vender repuestos de motos, lo que puso en alerta a AKT Motos.

Sin titubeos y con casi un siglo de existencia, Corbeta enfrentó el pleito y defendió sin tregua a AKT, una de las marcas propias o distribuidores relacionadas con el conglomerado entre las que también figuran Alkosto, Ktronix, MiDía, Magenta, Castrol, Foton, Singer y Royal Enfield.

No era para menos, pues el tradicional y poderoso Grupo Corbeta nació, creció y se desarrolló con el liderazgo de Santiago Mejía Olarte (q. e. p. d.) junto al desaparecido enroque de empresas denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Antes de probar suerte con lo que fue su propio emprendimiento, Mejía Olarte trabajó en la textilera Fabricato donde aprendió sobre comercio de telas, experiencia que le sirvió para sacar adelante a Corbeta, que en 1938 empezó a operar distribuyendo telas hasta consolidar un portafolio con productos de consumo masivo, electrodomésticos, productos de hogar, informática, ferretería y lubricantes.

Desde los comienzos de Corbeta, Mejía Olarte tenía la idea de diversificar el negocio y sin importar los riesgos, su instinto lo llevó a tomar diferentes rumbos. Aunque algunas veces tuvo pérdidas, en general, le fue bastante bien, su olfato lo llevó a tener acciones de Suramericana de Seguros y tuvo éxito con el hipermercado Alkosto, que tenía un surtido grande y variado.

A Santiago Mejía Olarte, si bien su naturaleza discreta lo mantenía alejado de los focos mediáticos, su legado no fue menor dentro del empresariado antioqueño, pues a través de la Fundación Fraternidad, contribuyó a crear y desarrollar a Proantioquia, organización del sector privado dedicada a promover transformaciones en la sociedad.

Tras la muerte de Santiago Mejía Olarte, su hijo Manuel Santiago Mejía tomó las riendas de Corbeta y de todos los negocios familiares. Estudió bachillerato en el Instituto Jorge Robledo, la misma Institución Educativa de la que es egresado el expresidente Álvaro Uribe.

Comenzó estudios en Economía en la Universidad de Antioquía. En 1994 con la apertura económica de Gaviria, Mejía incursionó en la distribución de productos de tecnología con las tiendas Ktronix. En 2001, el grupo decidió apostar por marcas propias como Kalley, Kline y MiDía, cada una enfocada en un sector diferente. La expansión no paró con estas marcas.

Con el paso del tiempo, Ktronix también se convirtió en distribuidora de productos de consumo masivo y hay diversificación en el Grupo con más de 300.000 clientes, tiendas, minimercados, almacenes y ferreterías, entre otros. En 2004, Manuel Santiago Mejía junto con el grupo Corbeta, fundó AKT, ensambladora, distribuidora de motos y una de las empresas más reconocidas en el país.

Cómo aparece AKT en el mercado colombiano

Cuando las marcas japonesas y extranjeras reinaban en el mercado de motos colombiano, Corbeta buscó un lugar y para lograrlo, debía tener precios competitivos y ser capaces de ensamblar las motos, una tarea difícil.

En su primer año, AKT entró pisando duro y vendió 3.350 motos. Uno de sus modelos, el NKD 125, fue la moto más vendida en el país. Ese éxito se debe, en parte, a la estrategia publicitaria ejecutada con cantantes famosos que tuvo mensajes potentes. J Balvin, por ejemplo, utilizó “AKT es el negocio” y Jorge Celedón posicionó la frase “AKT cambió mi vida”. En general, a la ensambladora antioqueña, le ha ido bien.

El pleito que llegó a la SIC

Una empresa llamada Hangzhou Kuaizhun Auto Parts e-Business, negocio originario de China, intentó registrar el nombre KTOP y tuvo que enfrentar la oposición de Corbetay de todo su equipo de abogados.  

Hangzhou Kuaizhun Auto Parts e-Business es una empresa enfocada en la venta de piezas para automóviles, artículos de primera necesidad, mantenimiento de vehículos de motor y quiere entrar a Colombia para entrar al mercado de repuestos y accesorios de motos a través de sus canales físicos y por Internet.

AKT
(Marcas enfrentadas)

Ante la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, los abogados de AKT argumentaron que existía un riesgo de confusión para los clientes por el parecido entre las marcas AKTOP y KTOP porque apenasexiste una “a” de diferencia entre los dos nombres.

Los abogados dijeron que los clientes podían asociar, de forma consciente o inconsciente, a AKT con Hangzhou cuando no es el caso ni los dueños son los mismos ni las empresas son iguales.

Los chinos no respondieron y una vez los funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio escucharon a las partes, procedieron a tomar una decisión en primera instancia para dirimir el conflicto de marcas que le negó a la empresa asiática la posibilidad de registrar el nombre con el que querían llamar un negocio de venta de repuestos de motos.

Le puede interesar: Se perfila el heredero de Manuel Santiago Mejía, dueño de Alkosto, Ktronix y Motos AKT

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus