Opinión

Alerta a la injerencia gringa y a las elecciones 2026

En el planno internacional la hostilidad de EE UU. contra Petro está en desarrollo, y en lo nacional las acusaciones de Álvaro Uribe en el asesinato de Miguel Uribe

Por:
agosto 19, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

En la política internacional, la hostilidad de Trump contra Petro, está en pleno desarrollo, la cual puede agravarse.

Ahí está la amenaza de descertificación en materia de la política antidrogas prevista para octubre.

Hasta 2014 el mundo asistía a una transición de un mundo unipolar a uno multipolar, cuando hay golpe de estado por la CIA en Ucrania y hay ocupación rusa de Crimea. Ello iba acompasado con el fortalecimiento de los BRICS que involucraría una circulación monetaria distinta al acuerdo de Bretton Woods.

En la multipolaridad global, EE. UU. va en declive, especialmente en lo económico y China se muestra en ascenso y disputando la hegemonía mundial. Pero los gringos se resisten a este proceso y no lo entregarán pacíficamente.

Hace uso de su poder sancionatorio. El bloqueo económico con Cuba y Venezuela así nos lo muestran. Pero también se refleja en las unilaterales medidas arancelarias y en la decisión que le impuso EE. UU a la OTAN de incrementar en 10 años el presupuesto de guerra del 2 % al 5 % del PIB de los países de la UE y en este marco se inscribe tanto la guerra rusia – ucrania y el mayor escándalo de hoy en la humanidad como es el genocidio del pueblo palestino del gobierno fascista de Netanyahu en Gaza y en Cisjordania.

A todo lo anterior se suma el anuncio de Trump de ofrecer 50 millones de dólares por Nicolás Maduro que puede llegar a implicar una invasión y derrocamiento del líder venezolano, que representaría también una amenaza al gobierno colombiano.

En los casos de la conspiración de Álvaro Leyva de un golpe de estado al gobierno de Gustavo Petro y de la condena por la jueza Sandra Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, así como también del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que se ha rechazado, se han venido viendo las intentonas de una descarada e inaceptable injerencia de los Estados Unidos en nuestros asuntos, tales como las actuaciones del secretario de estado de los EE. UU. Marco Rubio y de varios senadores republicanos, tratando de radicales a los jueces colombianos e insinuando responsabilidades de Petro en el asesinato de Miguel Uribe Turbay.

En lo nacional son muy graves las acusaciones irresponsables de Álvaro Uribe Vélez al implicar en el asesinato de Miguel Uribe Turbay al presidente Gustavo Petro

Por ello lo que se prevé es un pulso político de mayor envergadura en este último año del gobierno de Petro y muy especialmente en el proceso electoral en el cual la oligarquía y la extrema derecha intentarán, a todo costo y con el todo vale, regresar a mantener sus mayorías en el congreso y recuperar la presidencia de la república para sus protervas y vengativas intenciones.

Este será el desarrollo en el campo político electoral de una prolongada y enconada lucha de clases, desarrollada en estos tres años del gobierno de Gustavo Petro, donde cada vez más sectores de la población, logran descifrar y entender de que está en juego, los derechos y los intereses de los sectores populares, en contraposición de los de los grandes privilegios y poderes económicos y políticos de la oligarquía y la extrema derecha.

Por ello en el proceso electoral los trabajadores deben jugar un papel de primera línea, protagonistas de su historia, para seguir impulsando las transformaciones y el cambio que tanto requieren el país y que, para ello, con la lección aprendida en este periodo, es que falta una  mayor correlación de fuerzas a todos los niveles de los poderes del estado.

Batalla de primera línea será lograr que, con la  concurrencia y participación de los trabajadores/as y del sondicalismo, se puedan aumentar las fuerzas democráticas, progresistas, populares y de izquierda en el congreso de la república y que mediante un frente amplio, se agrupe la mayor cantidad de fuerzas, inclusive con el centro político del país, para no permitir por ninguna circunstancia, la llegada de la extrema derecha y de los sectores oligárquicos más recalcitrantes.

Este frente amplio debe estar caracterizado, por el respaldo al gobierno, al programa que ha  enarbolado Gustavo Petro y la necesidad y conveniencia de que los diversos sectores del frente amplio se unifiquen en un solo candidato único a la presidencia de la República para la primera vuelta y que deberá de ser resuelto en una consulta interpartidista el 8 de marzo.

El protagonismo que han jugado los trabajadores en estos tres años, debe tener también su repercusión en las bancadas del Congreso y allí deben llegar varios trabajadores/as reconocidos en los sectores sociales y populares, conformando una amplia bancada sindical dentro de los sectores democráticos y de izquierda.

Se deberá por parte del sindicalismo, al mismo tiempo que, se desarrolla la agenda sindical, participar en esta agenda política electoral.

Posdata: el 3 de septiembre se le debe exigir a la Corte Constitucional declare exequible la ley pensional.

X: @fabioariascut

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus