Así es el mágico pueblito del llano a la orilla del río Meta que inspiró una famosa novela colombiana

Este hermoso municipio ubicado a cientos de kilómetros de Bogotá, fue la musa de José Eustasio Rivera para escribir una de sus obras más celebres

Por:
agosto 26, 2025
Así es el mágico pueblito del llano a la orilla del río Meta que inspiró una famosa novela colombiana

Colombia está hecha de rincones que deslumbran y cuentan historias. Cada pueblo guarda una memoria, un susurro del pasado que todavía palpita. Orocué, un pueblito del llano en el corazón del Casanere, es uno de esos lugares donde la literatura y la vida se cruzaron para siempre. Allí, un joven abogado y escritor llamado José Eustasio Rivera encontró la chispa de una de las novelas más trascendentales de nuestra historia: La Vorágine.

El camino hacia Orocué, el mágico pueblito del llano que enamoró a José Eustasio Rivera

No es un viaje sencillo. Desde Bogotá son más de 500 kilómetros de camino que pueden tomar hasta nueve horas. La ruta corta, si así puede llamarse, exige paciencia: salir por el norte de la capital, tomar la transversal del Sisga, cruzar Machetá, seguir hasta Guateque y dejarse guiar, mejor, por aplicaciones como Google Maps o Waze. Después vendrán Yopal, Morichal y, finalmente, Orocué, un destino que late a la orilla del río Meta.

|Le puede interesar Los nuevos productos del D1, ideales para el hogar: hay opciones desde $6.900

Pero también es un lugar marcado por la historia reciente. Durante décadas, la presencia de grupos armados lo convirtió en un territorio de silencios y temores. Por eso, antes de emprender camino, es recomendable preguntar por la situación actual y viajar con precaución. Aun así, Orocué se resiste, se levanta y mantiene vivo ese encanto que cautivó a Rivera hace más de un siglo.

Así fue como este municipio enamoró al famoso escritor

En su época, este municipio era un puerto fluvial bullicioso, con barcos que traían y llevaban mercancías y movían la economía de la región. Hoy la agricultura y la industria petrolera marcan el ritmo, pero el espíritu que enamoró al escritor sigue intacto: los atardeceres rojizos sobre el río Meta, las brisas del llano y la calidez de su gente.

Así es el mágico pueblito del llano que inspiró una famosa novela colombiana
Casa Museo La Vorágine en Orocué.

La casa en la que vivió Rivera durante su paso por Orocué se conserva como un pequeño museo. Allí permanecen muebles, sillas, escritorios y objetos que parecen esperar al visitante para contarle historias de otra época. Fue en ese mismo pueblo donde el autor conoció a una pareja que, dicen, inspiró a los personajes de Arturo Cova y Alicia, los protagonistas de La Vorágine.

Así es el mágico pueblito del llano que inspiró una famosa novela colombiana
Orocué está a la orilla del Río Meta. Foto: Alcaldía de Orocué

El calor, la orilla del río y la vida cotidiana del llano lo llevaron a dejar atrás los expedientes de abogado y entregarse a la escritura. Así nació una obra que aún hoy se estudia, se lee y hasta se adapta en plataformas de streaming como HBO Max.

Orocué es, entonces, un lugar suspendido en el tiempo. Sus calles estrechas, su aire cálido y sus paisajes siguen invitando a caminar los pasos de Rivera. No es solo un mágico pueblito del llano: es un escenario vivo de la literatura colombiana, un rincón donde la realidad y la ficción se dieron la mano para entrar juntos en la historia.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus