Muchos recuerdan a Juliana Velásquez como la entrañable pequeña que acompañaba a Aurelio, Dinodoro y Mery Moon en sus aventuras en el Club 10 de Caracol Televisión. Sin embargo, la joven se lanzó a la música desde hace algunos años y ya es una de las cantantes más sonadas de los últimos tiempos, no solo en su natal Colombia, sino en todo el continente.
Ahora, como parte de su nutrida carrera multifacética, esta bogotana de 27 años lanzó un podcast dedicado a la salud mental. Lo tituló “Flores de primavera” y, en él, busca reivindicar estas temáticas que, aunque cada vez cobran más fuerza, aún hay mucho terreno por explorar.
De hecho, esa es una de las apuestas de la intérprete, quien junto a la plataforma Selia busca llevar a sus oyentes a profundas reflexiones sobre la ansiedad, depresión y otros trastornos de salud mental que cada vez son más frecuentes en la población.
La autora de canciones como “A la medida”, “Electricidad” y “Cóseme” ha tenido invitados de lujo en su nueva apuesta como entrevistadora. Algunos de sus colegas como Fanny Lu, Carolina Gaitán, Carla Giraldo, Mario Ruiz, Endry Cardeño, Milena López y Laura Maré han compartido con Juliana y han impactado a la audiencia de manera significativa al contar cómo se han sobrepuesto a momentos de dificultad y, haciendo oda al título del podcast, han florecido.

Este proyecto, al que la joven cataloga como “hermoso”, se viene realizando al mismo tiempo que promociona su exitosa gira ‘Bienvenidos a la pista’, que la llevará el próximo 23 de junio al coliseo Movistar Arena de Bogotá. Después, recorrerá varios países de América Latina donde, además, demostrará sus capacidades musicales en ritmos como merengue, reguetón, funk brasilero, balada, salsa, vallenato, texmex y pop electrónico.
Tras su presentación en Bogotá, Juliana visitará ciudades como Lima, Quito y Ciudad de México, donde miles de fanáticos la esperan. Su propuesta musical, que mezcla sonidos tropicales con letras profundamente emocionales, ha conectado especialmente con las nuevas generaciones. La artista se ha propuesto llevar su mensaje de empoderamiento, amor propio y conciencia social a través de cada canción.
Pero la carrera de Juliana no se limita a la música. En el campo actoral, también ha dejado huella. En Netflix participó en el documental dramatizado “Colmenares”, que revive el polémico caso judicial que estremeció a Colombia. Allí interpretó a una de las figuras clave del relato, demostrando su capacidad para abordar roles complejos. Asimismo, hizo parte de la exitosa novela “Pa’ quererte” de RCN, donde interpretó a Tatiana, una adolescente que enfrentaba conflictos familiares y emocionales, ganándose el cariño del público.

Juliana Velásquez es, sin duda, una de las artistas más completas de su generación. Actriz, cantante, compositora, conductora y ahora podcaster, ha demostrado que el talento colombiano no tiene límites. Con una voz única, una sensibilidad especial y un compromiso profundo con su arte y las causas sociales, sigue dejando huella en cada escenario que pisa y en cada historia que decide contar.
En 2021, Juliana Velásquez alcanzó un hito significativo en su carrera al ser galardonada con el premio a Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy. Este reconocimiento no solo consolidó su posición en la industria musical, sino que también la proyectó internacionalmente como una de las voces emergentes más prometedoras de la música latina. Su emotivo discurso de aceptación, en el que expresó su gratitud y dedicó el premio a Colombia, resonó profundamente entre sus seguidores y colegas.
En 2023, Juliana expandió su expresión artística al publicar su primera novela titulada "Mar adentro". La obra narra la historia de Mar, una joven fotógrafa que, tras enfrentar episodios de ansiedad y depresión, decide emprender un viaje con su padre a la isla de San Andrés, un lugar lleno de recuerdos de su infancia. Allí conoce a Joaquín, un pescador con quien vive una intensa historia de amor. La novela ha sido bien recibida por el público y la crítica, destacando por su sensibilidad y profundidad emocional.
Además de su faceta musical y literaria, Juliana ha continuado desarrollando su carrera actoral. En 2021, formó parte del elenco de la serie original de Disney+ "Siempre fui yo", donde interpretó a una joven periodista que se ve envuelta en una serie de misterios mientras investiga la muerte de su padre. Su participación en esta producción le permitió llegar a nuevas audiencias y demostrar su versatilidad como actriz.
Más que una carrera, lo que Juliana ha construido es un camino lleno de sentido, donde cada canción, cada palabra y cada proyecto florece con la fuerza de alguien que ha aprendido a abrazar la vida en todas sus formas. Y lo más bello: esto apenas comienza.
Anuncios.
Anuncios.