Así nació el Autódromo de Tocancipá, la pista de autos de carreras que volvió fanáticos a muchos

Arrancó con una venta desesperada, sin luz ni agua, pero el Club Los Tortugas fue clave para que Colombia no se quedará sin un escenario así

Por:
septiembre 06, 2025
Así nació el Autódromo de Tocancipá, la pista de autos de carreras que volvió fanáticos a muchos

El Autódromo de Tocancipá se ha convertido en el escenario más importante para el desarrollo de eventos automovilísticos en Colombia, albergando cerca de 50 al año, entre carreras, competencias privadas y otros encuentros del mundo motor. Entre los eventos más destacados que se realizan en este espacio están el Campeonato Nacional de Automovilismo (CNA), las 6 Horas de Bogotá, el Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas y el TC 2000 Colombia.

Pero la existencia de este autódromo no fue casual: nació de la necesidad. Durante la década de los 70, Bogotá vivía un auge automovilístico que comenzaba a salirse de control. Las competencias clandestinas en barrios como San Diego se volvieron frecuentes y peligrosas. Fue entonces cuando el Club Los Tortugas, junto al Distrito, ideó la creación de un espacio adecuado para esta creciente pasión. El empresario Ricardo Mejía donó unos terrenos al norte de la ciudad para que el sueño se hiciera realidad.

 - Así nació el Autódromo de Tocancipá, la pista de autos de carreras que volvió fanáticos a muchos
Autodromo Ricardo Mejía.

Así nació el Autódromo Ricardo Mejía, un escenario que funcionó durante ocho años, pero que fue cerrado en 1978 por disputas entre autoridades deportivas, pilotos y el gobierno. Ante este panorama desalentador, era urgente encontrar una solución que permitiera continuar con el desarrollo del automovilismo, sin tener que volver a las calles.

|Le puede interesar Así nació la Compañía Nacional de Chocolates, la empresa paisa de más de 100 años que produce Jet y más

Fue entonces cuando el Club Los Tortugas, fundado en 1955 por un grupo de amigos amantes del automovilismo, tomó una decisión radical: vender su sede y la estación de servicio que poseían en la carrera séptima con calle 85, en Bogotá. El objetivo era adquirir un nuevo terreno para construir un autódromo que estuviera a la altura de las necesidades del deporte.

El nacimiento del nuevo Autódromo de Tocancipá

El diseño y los estudios del nuevo proyecto quedaron en manos de la firma de arquitectos Luis Esguerra Urrea, la misma que había trazado el Ricardo Mejía. En marzo de 1980 presentaron los primeros planos y bosquejos del que sería el nuevo templo del automovilismo en Colombia.

Así nació el Autódromo de Tocancipá, la pista de autos de carreras que volvió fanáticos a muchos
Inauguración del Autódromo de Tocancipá.

Dos años después, finalizaron las obras de construcción del Autódromo de Colombia, que contaba con una pista de asfalto de 2.000 metros. La inauguración se llevó a cabo el 7 de febrero, tras una titánica labor liderada por el Club Los Tortugas. Se dice que Adel Kassem, cabeza del grupo, fue el “disco duro” del proyecto, el hombre que logró materializarlo y devolverle al país un autódromo digno.

La operación del nuevo recinto quedó en manos de una sociedad anónima llamada Autódromos S.A. Aunque en sus inicios el autódromo no contaba con lujos —ni luz ni acueducto—, con el tiempo fue creciendo y consolidándose como el epicentro del automovilismo en Colombia. Allí se celebraron competencias como la Copa Chevrolet Sprint, la Swift GTI, la Copa Renault Twingo y la Copa Fórmula Renault.

En 2003 nació uno de los eventos más emblemáticos: las 6 Horas de Bogotá, que aún hoy sigue vigente y es referencia en la región. Ese mismo año también abrió sus puertas la Escuela de Pilotos del autódromo, que ya supera los 25 años de funcionamiento y certifica corredores bajo los estándares de la Federación Colombiana de Automovilismo.

 - Así nació el Autódromo de Tocancipá, la pista de autos de carreras que volvió fanáticos a muchos

Hoy en día, el Autódromo de Tocancipá es mucho más que una pista de carreras. Empresas, marcas y organizaciones lo eligen como escenario para lanzamientos, exhibiciones y pruebas, lo que ha derivado en mejoras constantes en su infraestructura.

La gran labor del Club Los Tortugas en el automovilismo colombiano

Además de haber estado detrás de la creación de ambos autódromos —el Ricardo Mejía y el de Tocancipá—, el Club Los Tortugas ha sido protagonista de otros hitos importantes en la historia del automovilismo nacional. Entre sus grandes logros se encuentran el Circuito San Diego, el 40° Rally La Lechuza, el Rally Chopard, entre otros.

Aunque no se conocen públicamente todos los integrantes de este exclusivo club que se formalizó en 1954, su legado es innegable. Han sido impulsores de múltiples campeonatos y promotores de la profesionalización del deporte, especialmente a través de su escuela, una de las más reconocidas del país.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus