En un país donde cada viaje por carretera puede convertirse en una carrera de obstáculos entre el trancón, el peaje y el efectivo que no aparece, Nequi y Gopass se han aliado para cambiar la experiencia de miles de conductores colombianos. La nueva opción de pago digital de peajes desde la aplicación de Nequi promete aliviar uno de los dolores de cabeza más comunes en los trayectos por tierra: las filas interminables para pagar con billetes o monedas.

Con esta solución, cualquier usuario de Nequi puede activar el servicio desde su celular: solo debe ingresar a la app, dirigirse a ‘Servicios’ > ‘Transporte y viajes’ > Gopass, aceptar los términos, y crear una cuenta. Desde allí, podrá solicitar el TAG, un pequeño dispositivo que se instala en el parabrisas del carro y que permite el cobro automático al pasar por los peajes, sin detenerse ni sacar dinero. Este mismo TAG también sirve para pagar en parqueaderos, lavaderos y estaciones de servicio afiliadas a Gopass.
La apuesta por la movilidad inteligente de Nequi y Gopass con los peajes
La implementación de este sistema no es solo un paso tecnológico: es un gesto hacia la eficiencia que moderniza la manera en que nos movemos. En un país donde todavía muchas regiones carecen de infraestructura moderna, el simple hecho de no tener que frenar a pagar con efectivo representa un cambio profundo en la dinámica del viaje. Ahorra tiempo, reduce filas, y además promueve el uso de servicios digitales que ya son cotidianos en otros aspectos de la vida, como hacer mercado o pagar servicios.
|Le puede interesar Estos son los carros más seguros que se pueden conseguir en Colombia; recibieron reconocimiento
Además, la recarga del TAG es igual de sencilla: se hace desde la misma app de Nequi y permite tener el saldo listo antes de salir de casa. Es una pequeña automatización con gran impacto, sobre todo para quienes recorren largas distancias a diario, como transportadores, viajeros frecuentes o trabajadores que viven en un municipio y trabajan en otro. La carretera se hace más ágil y el viaje, más amable.
Porque en un país tan diverso y extenso como Colombia, donde los trayectos en carretera son parte del alma de su geografía, iniciativas como esta no solo resuelven un problema práctico, sino que acercan la tecnología a quienes realmente la necesitan en su cotidianidad. Y eso, más que una función nueva en una app, es un acto de conexión real con el país que somos.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.